
Capturan a alias la “Bebecita”
marzo 22, 2025
Incremento diario de incendios en Guatemala
marzo 22, 2025
Hoy 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, millones de guatemaltecos continúan sin acceso a agua potable ni a servicios de saneamiento adecuados. Según la Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento, aproximadamente 3 millones de personas en el país carecen de sistemas adecuados de agua, y 6 millones no cuentan con servicios de saneamiento, lo que impacta su salud, educación y calidad de vida.
La falta de acceso a agua potable es un problema más grave en las comunidades rurales e indígenas, donde la infraestructura es limitada y la contaminación del agua es una amenaza constante. En departamentos como Alta Verapaz, Quiché y Totonicapán, la cobertura de agua potable es baja, lo que obliga a muchas familias a recorrer largas distancias para obtener agua de fuentes no seguras.
La carencia de este servicio esencial afecta especialmente a mujeres y niños. Se estima que el 74% de las actividades de acarreo de agua en comunidades rurales son realizadas por mujeres y niñas, quienes dedican hasta seis horas diarias a esta labor, restándoles tiempo para estudiar o generar ingresos.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el país sigue lejos de alcanzar la cobertura universal de agua y saneamiento. Se requiere una mayor inversión en infraestructura, regulación y educación sanitaria para garantizar que el agua, un derecho humano fundamental, llegue a todos los guatemaltecos.
En este Día Mundial del Agua, la falta de acceso a este recurso esencial sigue siendo una deuda pendiente con las comunidades más vulnerables del país.
Escrito por: