¡Doble identidad! así evadía la justicia «La Negra Tomasa»
julio 1, 2025
El sindicato de Salud presiona con bloqueos mientras que el Ministerio defiende su legalidad
julio 1, 2025
¡Doble identidad! así evadía la justicia «La Negra Tomasa»
julio 1, 2025
El sindicato de Salud presiona con bloqueos mientras que el Ministerio defiende su legalidad
julio 1, 2025

31 años del Ministerio Público: entre fiscalización, poder y cuestionamientos 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 1, 2025

El Ministerio Público de Guatemala (MP) conmemoró este 1 de julio su 31 aniversario, destacando cifras, estructuras y certificaciones, en medio de años marcados por señalamientos nacionales e internacionales sobre su actuación y liderazgo.

La institución fue creada como órgano autónomo tras la reforma constitucional de 1993, con el fin de separar funciones judiciales, de investigación y persecución penal que antes se concentraban en la Procuraduría General de la Nación.

Consuelo Porras, fiscal general del MP y Rafael Curruchiche, jefe de la FECI. Edificio central del MP de Guatemala en la zona 1, Barrio Gerona. Foto: Aldair Marroquin.

El Decreto 51-92 del Código Procesal Penal definió al MP como responsable de “velar por el estricto cumplimiento de la Constitución de la República de Guatemala y demás leyes del país, así como de investigar, ejercer la acción penal y perseguir la realización de justicia actuando con objetividad, imparcialidad y con estricto apego al principio de legalidad”.

Desde 2018, la institución es dirigida por la Fiscal General María Consuelo Porras Argueta, cuya gestión es objeto de fuerte crítica tanto a nivel nacional como internacional. Porras fue incluida en 2021 en la Lista Engel del Departamento de Estado de EE. UU., que cataloga a actores “corruptos y antidemocráticos” en Centroamérica.

Bajo su liderazgo, también toma protagonismo Rafael Curruchiche, actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), también sancionado por Estados Unidos. Ambos son señalados de obstaculizar casos de alto impacto y perseguir a operadores de justicia, periodistas y opositores.

A pesar de ello, el MP publicó un balance institucional en el que recalca logros operativos y administrativos:

“Durante los últimos siete años … se han impulsado acciones que representan un legado para la justicia en general y específicamente para la ciudadanía guatemalteca, puesto que permiten un acceso irrestricto a la justicia cumpliendo con la ley y respetando los derechos humanos”, afirma el comunicado oficial.

Organización y cobertura

El Ministerio Público asegura contar con cobertura nacional completa: 276 agencias fiscales municipales que le permiten tener presencia en los 340 municipios del país, además de 41 fiscalías de sección y 165 agencias fiscales especializadas, con enfoque en fenómenos criminales específicos.

El ente investigador también reporta la creación de 22 Unidades de Asistencia Técnica (UAT) en 19 departamentos. Según el MP, estas unidades “tienen la finalidad de reducir los tiempos de respuesta en el proceso investigativo y en el análisis de evidencia digital”.

El MP de Guatemala continuó en funciones durante su aniversario en todas las sedes.

Entre abril de 2024 y marzo de 2025, la Dirección de Análisis Criminal (DAC) elaboró 5,219 informes, mientras que la Dirección de Investigaciones Criminalísticas (DICRI) reporta:

  • 63,447 investigaciones,
  • 11,207 escenas del crimen procesadas,
  • 115,878 asistencias a fiscalías
  • y 4,457 extracciones forenses.

Uno de los proyectos emblema presentados por la administración Porras es la plataforma Delito Cero, con la que, según el MP, “instituciones de seguridad y la población en general, tienen acceso fácil a información que permite tomar decisiones estratégicas sobre fenómenos criminales”.

También se destacó la construcción de la tercera torre en la sede central de la institución como un “proyecto histórico” que busca brindar atención digna a la ciudadanía y condiciones adecuadas para el personal.

Consuelo Porras participó en la actividad para anunciar la construcción de la Torre III del Ministerio Público. Foto: MP de Guatemala.

Funcionamiento y rol constitucional

La Ley Orgánica del MP (Decreto 40-94) establece que la institución “promueve la persecución penal, dirige la investigación de los delitos de acción pública y vela por el estricto cumplimiento de las leyes del país”.

Desde su fundación, forma parte de la Instancia Coordinadora para la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), junto al Organismo Judicial, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el Ministerio de Gobernación, con el objetivo de mantener una coordinación permanente entre las entidades del sistema penal.

Percepción internacional

A pesar de su marco normativo y estructura institucional, organizaciones internacionales de derechos humanos, prensa internacional y gobiernos extranjeros han expresado preocupación por el uso del Ministerio Público como herramienta de persecución judicial contra opositores, periodistas, fiscales y jueces independientes. Human Rights Watch, la CIDH y el Parlamento Europeo han cuestionado públicamente su rol en el debilitamiento del Estado de derecho.

El MP no se refirió a estos señalamientos en su comunicado oficial, pero concluyó su mensaje reafirmando que:

“Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando con objetividad, imparcialidad y apego a la ley, para que la justicia sea accesible para toda la población”.

Mientras celebra su aniversario, el Ministerio Público continúa siendo una de las instituciones más influyentes y cuestionadas del Estado guatemalteco.

Escrito por: