Ministro de Finanzas sigue sin llegar a citaciones al Congreso
julio 24, 2025
Avanza renovación de la Calle Martí y se habilita paso en tramo norte-sur
julio 25, 2025
Ministro de Finanzas sigue sin llegar a citaciones al Congreso
julio 24, 2025
Avanza renovación de la Calle Martí y se habilita paso en tramo norte-sur
julio 25, 2025

997 citaciones del Congreso a funcionarios del Ejecutivo representan más de 200 días de trabajo perdidos 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 24, 2025

Desde el inicio del Gobierno del presidente Bernardo Arévalo, ministros, viceministros y otros funcionarios han sido citados en el Congreso más de 2 mil 400 veces. Solo en 2024, del 14 de enero al 31 de diciembre, se registraron 1,538 citaciones y 997 en lo que va del 2025, según datos del secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Citación de diputados al Congreso con autoridades del Ministerio de Comunicaciones. Foto: Congreso/QuetzalTV.

El presidente Arévalo detalló el impacto que tienen las citaciones en la gestión gubernamental. En 2025 se han realizado hasta ahora 997 citaciones. “En total nos hicieron gastar aproximadamente el 80% del año laboral de ministros y ministras hablando en el congreso y no atendiendo las necesidades del pueblo de Guatemala”, mencionó Arevalo.

Cada citación implica un promedio de dos horas entre traslados y comparecencias, lo que significa que se han perdido cerca de 200 días de trabajo efectivos en la entrega de explicaciones y, en algunos casos, en la recepción de faltas de respeto hacia los funcionarios.

“No estamos en contra del control legislativo y de la independencia de poderes, no estamos esquivando el cumplimiento de la función fiscalizadora que es función central de la legislatura y uno de los elementos que componen una democracia funcional, se trata de tener equilibrio para ejercer una función de manera adecuada”, dijo el presidente durante su discurso en La Ronda.

Durante una de estas citaciones recientes, la viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Bertha Zapeta, fue cuestionada mientras explicaba avances del programa de Comedores Sociales en idioma k’iche’, en respuesta a una petición del presidente de la Comisión de Desarrollo Social, el diputado Sergio Enríquez para dirigirse a la población de Sololá. La intervención en idioma maya generó críticas dentro del Congreso y ataques en redes sociales.

El secretario de Comunicación, Santiago Palomo, comentó que “lo que enfrentó la viceministra Bertha Zapata no es un hecho aislado, es un reflejo de un sistema que incomoda cuando se habla en un idioma maya o se usa con dignidad la indumentaria maya en los espacios de poder”. Además, señaló que el presidente Arévalo y su Gobierno respalda a la viceministra.

Bertha Zapeta, ministra del MIDES presentó una querella por actos de discriminación durante una citación con el bloque UNE. Foto: MIDES/QuetzalTV.

En respuesta a lo ocurrido, el MIDES emitió un comunicado oficial: “Ante lo ocurrido la Viceministra ha presentado una querella ante la Oficina de Gestión Penal del Organismo Judicial, conforme al derecho que le asiste y en resguardo de la dignificación a los idiomas de los pueblos Mayas, Garifuna y Xinka. Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades competentes para que investiguen este hecho con objetividad, transparencia y prontitud”.

El presidente Bernardo Arévalo se pronunció también por otro incidente durante una citación al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla. El diputado Luis Aguirre sacó una llanta que tenía debajo de la mesa y la arrojó encima de esta como protesta por el estado de la red vial. El neumático derribó algunos objetos cuando el ministro intentó detenerlo.

Ante ese acto, el mandatario afirmó en redes sociales que “nadie tiene por qué aguantar las inaceptables faltas de respeto, disfrazadas de fiscalización” y calificó el episodio como vergonzoso e inaceptable.

Añadió que el diputado Aguirre agredió al ministro Miguel Díaz. “El abuso y violencia es evidente, y no lo toleraremos”. Por ello, instruyó a todos los funcionarios de su gabinete a retirarse de cualquier citación en la que sean agredidos.

Escrito por: