Reporte de Tránsito – Viernes 04 de abril de 2025
abril 4, 2025
Consejo Superior Universitario de la USAC debe convocar a elecciones por orden del poder judicial
abril 4, 2025
Reporte de Tránsito – Viernes 04 de abril de 2025
abril 4, 2025
Consejo Superior Universitario de la USAC debe convocar a elecciones por orden del poder judicial
abril 4, 2025

¿La vicemandataria reiteró su voluntad política? 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 4, 2025

Disputa en el Ejecutivo por salarios. Foto: Creación Anderzen Juárez, Quetzal TV.

La polémica sobre la reducción del salario de la vicepresidenta Karin Herrera, ha generado tensión en las últimas horas. Herrera aseguró que ella firmó la carta de reducción de salario y luego la entregó a Recursos Humanos.

La vicemandataria indicó que para este tipo de solicitudes existe un procedimiento y se obtuvo un dictamen técnico y jurídico. Según Herrera, cuenta con una nota con firma y sello donde hace constar que la solicitud se entregó en la oficina correspondiente de Finanzas.

Posturas

Al respecto, la Presidencia y la Vicepresidencia emitieron comunicados para referirse al tema. La oficina de Arévalo indicó al Ministerio de Finanzas aplicar la reducción acordada a los gastos de representación, para que la misma sea aplicada de manera inmediata.

Por otro lado, Herrera se pronunció indicando que, en su momento, instruyó que se realizaran las gestiones para su reducción, también añadió que su equipo hizo saber que el salario corresponde a un derecho adquirido y es asignado al cargo, no a la persona.

«Una cosa son los dictámenes. Yo no era la que me tenía que bajar, Finanzas tenía que hacer la gestión. Yo no sé qué pasó, pero yo no recibí ninguna nota. Me dicen que no me bajé el salario, pero yo sí tuve la voluntad política», puntualizó Herrera.

Salarios de los mandatarios

Hasta el momento la vicemandataria ha devengado el mismo salario desde que tomó posesión en 2024.  Los cuales se desglosan de la siguiente manera:

  • Q23 mil 787 de salario base
  • Q250 de bonificación
  • Q375 de bono profesional
  • Q112 mil por gastos de representación

Esto quiere decir que la vicemandataria genera un salario mensual de Q136 mil 412.

Por otro lado, el presidente Arévalo, según reportes que se publican cada mes en la página de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), pasó de ganar Q148 mil 838 mensuales a Q115 mil 219.36.

Esto quiere decir si se realiza la respectiva resta de salarios, que la vicepresidenta Karin Herrera gana Q21 mil 192.64 más que el propio presidente Bernardo Arévalo. Con esto la vicemandataria pasó a ser una de las funcionarias mejor pagadas del país.

Escrito por: