
Conoce los horarios del IGSS para esta Semana Santa 2025
abril 9, 2025
Barcelona toma ventaja en la ida de los Cuartos Final de la Liga de Campeones de la UEFA
abril 9, 2025
Conoce los horarios del IGSS para esta Semana Santa 2025
abril 9, 2025
Barcelona toma ventaja en la ida de los Cuartos Final de la Liga de Campeones de la UEFA
abril 9, 2025
La presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso de la República, diputada Sandra Jovel, encabezó este miércoles una conferencia de prensa en la que presentó cinco iniciativas de ley que buscan modernizar el sistema de transporte, fortalecer la infraestructura nacional y fomentar la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo del país.
Una de las propuestas más destacadas es la Ley de Servicio de Transporte por Carretera, que plantea una reforma profunda a la normativa contenida en el Decreto 253-46, vigente desde 1946. Según Jovel, esta ley se encuentra desactualizada y en desuso, lo que impide una regulación eficaz del transporte de pasajeros y carga a nivel nacional.
Como parte de esta reforma, se contempla la creación de la Superintendencia de Transporte por Carreteras (STC), una entidad autónoma que buscará descentralizar la gestión del transporte y garantizar mayor eficiencia en la supervisión y control del servicio.
Además de la ley de transporte, la diputada Jovel presentó otras cuatro iniciativas que, en conjunto, buscan transformar el panorama de las comunicaciones y la infraestructura del país:
Ley General de Puertos: Orientada a modernizar el marco legal que regula el sistema portuario nacional, promoviendo su competitividad y su alineación con estándares internacionales para dinamizar el comercio exterior.
Ley de Aeronáutica Civil: Esta iniciativa busca establecer un nuevo marco normativo para la aviación en Guatemala, con énfasis en la seguridad aérea, la modernización de aeropuertos y la promoción del transporte aéreo como herramienta clave para el turismo.

Reformas a la Ley de Telecomunicaciones: Se pretende actualizar esta legislación para mejorar la cobertura, calidad y acceso a los servicios de telecomunicaciones, incentivando la inversión en infraestructura digital y garantizando una mayor inclusión tecnológica en áreas rurales y urbanas.
Nueva Ley de Adquisiciones del Estado: Con esta propuesta se busca optimizar los procesos de compra pública, haciéndolos más transparentes, ágiles y eficientes, lo que permitiría una mejor ejecución de proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Según explicó la diputada Jovel, estas cinco iniciativas fueron construidas con el aporte de diversos sectores y expertos, y serán analizadas en el seno de la Comisión durante las próximas semanas, con el objetivo de que puedan avanzar en el Congreso. La legisladora también subrayó que el proyecto de reforma a la Ley de Transporte por Carretera podría estar listo para su discusión plenaria en el transcurso de abril.
En la conferencia se abordó la situación del transporte extraurbano durante Semana Santa. La Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (GRETEXPA) había anunciado el 31 de marzo una reducción progresiva de sus unidades en rechazo al reciente aumento salarial aprobado para los diputados del Congreso. Tras un proceso de diálogo con la Comisión de Transportes y el Viceministerio de Comunicaciones, la gremial decidió mantener el servicio durante la Semana Mayor para no afectar a miles de guatemaltecos que dependen de este medio para movilizarse.

En un comunicado oficial, GRETEXPA expresó su inconformidad con los “aumentos desmedidos” al salario de los legisladores y exigió que se revierta dicha medida. Aunque dejaron claro que no bloquearán carreteras, advirtieron que el servicio podría ser suspendido si no hay cambios. No obstante, el acercamiento con la diputada Sandra Jovel permitió alcanzar un acuerdo que evitó mayores afectaciones a la población.
“Estamos construyendo una Guatemala más fuerte, moderna y competitiva”, afirmó Jovel durante la conferencia. Añadió que estas reformas son parte de una agenda integral para promover el desarrollo económico, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos mediante infraestructura de calidad, servicios eficientes y leyes modernas que respondan a los desafíos actuales.
Escrito por: