Reporte de Tránsito – Jueves 10 de abril de 2025
abril 10, 2025
Disturbios dentro de la cárcel Pavón deja dos privados de libertad heridos
abril 10, 2025
Reporte de Tránsito – Jueves 10 de abril de 2025
abril 10, 2025
Disturbios dentro de la cárcel Pavón deja dos privados de libertad heridos
abril 10, 2025

Mineduc reafirma voluntad de diálogo y detalla límites en negociación del pacto colectivo con el STEG 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 10, 2025

Francisco Cabrera, viceministro técnico de Educación expuso la postura del MINEDUC ante la manifestación del STEG en el Obelisco. Foto: Anderzen Juárez.

El Ministerio de Educación (Mineduc) reiteró en una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, su disposición a continuar con el proceso de diálogo con el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), pero dejó claro que hay puntos en la negociación del nuevo pacto colectivo que no son negociables por comprometer la rectoría del sistema educativo.

El viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, explicó que el proceso de negociación sigue activo y que todas las reuniones están debidamente documentadas. “Un artículo puede demorar varias sesiones, ese es el ejercicio de negociar. El Ministerio no ha manifestado nunca su negativa a mejorar las condiciones laborales y salariales del magisterio”, afirmó.

Existen artículos propuestos por el STEG que comprometen directamente la capacidad del Ministerio para tomar decisiones técnicas y administrativas. Como la exigencia de que los procesos de capacitación y actualización docente sean avalados por el sindicato, así como la propuesta de que la única evaluación del desempeño sea la hoja de servicio, un instrumento que, según él, “lleva 40 años en funcionamiento y no es funcional ni efectivo”.

“Hay temas que comprometen esa rectoría y son aquellos que el Ministerio no está dispuesto a mantener. Primero, porque no son de orden laboral y segundo, porque contravienen los mandatos constitucionales”, indicó Cabrera.

En el Palacio de la Cultura, Francisco Cabrera argumentó que después de la Semana Santa, tendrán una reunión con el STEG. Foto: Aldair Marroquin.

El secretario de comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, señaló que existe una campaña de desinformación y aclaró punto por punto lo que consideró “mitos” en torno al proceso.

El gobierno desmiente varios mitos sobre su gestión en el ámbito educativo, aclarando que ya se han realizado 41 sesiones con el STEG y se han alcanzado acuerdos importantes. Asegura que no es responsable del estancamiento, ya que el Ministerio de Educación mantiene activas las mesas de negociación, y refuerza su compromiso con el diálogo para resolver diferencias. 

Palomo afirmó que se está trabajando en una propuesta salarial junto con el Ministerio de Finanzas, bajo la dirección de la ministra de educación, Anabella Giracca, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del magisterio.

El secretario de comunicación de la presidencia, expuso los mitos y verdades entre la negociación del pacto colectivo magisterial. Foto: Aldair Marroquin.

“Se ha intentado trasladar la idea de que no hay diálogo porque el Ministerio de Educación no quiere dialogar, pero las reuniones de negociación están documentadas. Cualquier persona puede consultarlas. No hay interrupción del diálogo”, declaró Cabrera. También cuestionó por qué la dirigencia magisterial insiste en transmitir un mensaje contrario a la realidad.

También recordó que ya existe un mandato judicial que otorgó amparo provisional al Estado para evitar suspensiones de clases, bloqueos de carreteras y tomas de instalaciones por parte del STEG. Esta resolución fue emitida por el Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala el pasado 8 de abril.

Escrito por: