
¿Qué significa cada día de la Semana Santa en Guatemala?
abril 18, 2025
Barcelona remonta y consigue 3 puntos agónicos, con polémica incluida
abril 19, 2025
¿Qué significa cada día de la Semana Santa en Guatemala?
abril 18, 2025
Barcelona remonta y consigue 3 puntos agónicos, con polémica incluida
abril 19, 2025
Este Viernes Santo 18 de abril, el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala se transforma en un enorme lienzo de aserrín, flores y tradición. Desde temprano, miles de voluntarios llegan con entusiasmo para dar vida a la Alfombra de la Ciudad, considerada la más grande del país.
En su edición número 14, este proyecto reúne a más de 3,000 personas que, bloque por bloque, elaboran un colorido recorrido que se extiende por más de 3.5 kilómetros, desde la Municipalidad capitalina hasta la Avenida Elena y la 14 calle de la zona 1.
El objetivo: rendir homenaje al cortejo procesional del Cristo Yacente de El Calvario, que recorrerá esas mismas calles esta tarde. Por eso, todo debe estar listo antes de las 15:00 horas, cuando inicie la procesión.

La actividad no solo destaca por su dimensión artística y espiritual, sino también por el espíritu comunitario que convoca. Familias, colectivos religiosos, vecinos, estudiantes y artistas se suman al esfuerzo colectivo. Cada grupo se encarga de un tramo de la alfombra, decorado con diseños que mezclan lo religioso con lo cultural.
La Municipalidad de Guatemala coordina la logística, seguridad y limpieza del evento, y facilita la inscripción para quienes deseen participar, asignándoles un espacio específico dentro del recorrido. A pesar de la magnitud del trabajo, el ambiente es festivo: hay música, cámaras, y mucha gente admirando el avance de esta obra efímera que, por unas horas, redefine el paisaje urbano.
La Alfombra de la Ciudad no solo es una expresión de fe, también es un acto de identidad, un ritual colectivo que une tradición, arte y comunidad en pleno corazón de la capital.
Escrito por: