
¿Quién es el cardenal electo de Guatemala que participará en el cónclave?
abril 21, 2025
Dos clasificados más se suman a la fase final del Torneo Clausura 2025
abril 21, 2025
¿Quién es el cardenal electo de Guatemala que participará en el cónclave?
abril 21, 2025
Dos clasificados más se suman a la fase final del Torneo Clausura 2025
abril 21, 2025
La crisis en el Hospital General San Juan de Dios por la falla de su único tomógrafo se hizo pública tras la difusión de un video grabado por el doctor Napoleón Méndez, en el que denuncia las dificultades que enfrentan los profesionales de salud para atender a pacientes en estado grave, especialmente aquellos con lesiones cerebrales.
«Señor presidente, le presento parte del ejército de saludistas que usted tiene a disposición. Lamentablemente somos un ejército sin armas», declaró Méndez, refiriéndose a la falta de un tomógrafo funcional. Agregó que los pacientes deben ser trasladados hasta 56 kilómetros para realizarse este estudio, lo que representa entre 4 y 5 horas de viaje, lo cual, según el médico, agrava la situación clínica.
El tomógrafo fue donado en noviembre de 2022 por el Gobierno de Japón y es de la marca FUJIFILM. Durante el período de garantía, comprendido entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2024, el mantenimiento fue brindado por la empresa Diagnóstico y Suministros de Guatemala (DISGUA), representante oficial de la marca.
«El servicio de mantenimiento finalizó en noviembre de 2024 y en febrero de 2025 subimos el evento para contratarlo nuevamente», indicó Erika Pérez, directora del Hospital General San Juan de Dios.

De acuerdo con DISGUA, durante ese período el equipo operó sin interrupciones. Al finalizar la garantía, la empresa asegura que advirtió a las autoridades hospitalarias sobre la necesidad de continuar con el mantenimiento preventivo. Sin embargo, según el propio hospital, el último servicio fue en noviembre de 2024 y hasta febrero de 2025 se publicó un nuevo evento de contratación para el mantenimiento.

Fue hasta el 1 de abril de 2025 que el hospital solicitó a DISGUA un diagnóstico técnico. Este se realizó en coordinación con el Departamento de Radiología del hospital y concluyó que es indispensable reemplazar ciertos componentes esenciales. DISGUA informó que el diagnóstico fue enviado el 15 de abril al correo institucional y por WhatsApp, pero Erika Pérez, directora del hospital, declaró que aún no cuentan con un informe oficial.
Mientras se resuelve la situación técnica, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social activó un plan de contingencia. Durante la Semana Santa, el Hospital Roosevelt cubrió el 22% de los estudios de tomografía requeridos y el Hospital de Villa Nueva el 8%. Además, se contrató a una empresa privada cercana al hospital, así como a un hospital privado con atención 24 horas. También se contempló el apoyo del Hospital de Chimaltenango, aunque finalmente no fue necesario trasladar pacientes a ese centro.

Adicionalmente, el hospital emitió un aviso oficial el 16 de abril, en el que informó la suspensión temporal del servicio de tomografías y detalló que se están utilizando servicios externos mientras se determina la reparación del equipo.
El 18 de abril, DISGUA publicó un comunicado público en el que reafirma su disposición de brindar acompañamiento técnico y responsabiliza la falla al tiempo prolongado sin mantenimiento tras vencerse la garantía.
El presidente Bernardo Arévalo respondió al video del doctor Méndez, asegurando que el problema ya estaba siendo atendido antes de que se hiciera viral. Confirmó que ya se cuenta con fondos para adquirir un nuevo tomógrafo, aunque el proceso debe ajustarse a la Ley de Contrataciones. También instruyó evaluar la compra por emergencia, dado que no hay equipos disponibles en el país.
Finalmente, el hospital anunció una convocatoria abierta a proveedores para el martes 22 de abril a las 10:00 horas en el Salón de Gerencia Financiera, dirigida a empresas, distribuidores o representantes de marcas de tomógrafos. Se recibirán propuestas tanto para compra directa como arrendamiento con opción a compra. Esta medida busca gestionar una adquisición competitiva, dado que actualmente no hay equipos disponibles en el país.

Desde el Ministerio de Salud se informó que se cuenta con fondos para adquirir un nuevo equipo y no se descarta la compra por modalidad de emergencia, en caso de que el proceso administrativo así lo requiera.
Escrito por: