Corte de Constitucionalidad ordena garantizar libre tránsito ante bloqueos por CODECA
abril 28, 2025
Definida la fiesta grande del fútbol guatemalteco
abril 28, 2025
Corte de Constitucionalidad ordena garantizar libre tránsito ante bloqueos por CODECA
abril 28, 2025
Definida la fiesta grande del fútbol guatemalteco
abril 28, 2025

PNC implementa acciones ante bloqueos de CODECA que afectan la libre locomoción 

Autor: Jefatura Información
Fecha: abril 28, 2025

Dialogo entre la PNC y representantes de CODECA en el bloqueo de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Foto: Cortesía CODECA.

La Policía Nacional Civil (PNC) inició operativos para liberar las vías bloqueadas por miembros del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), que desde tempranas horas han interrumpido el tránsito en más de 10 puntos estratégicos del país.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó que el derecho a manifestarse está protegido por la Constitución, pero recordó que existe un amparo vigente de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena a las autoridades asegurar la libre locomoción.

También aclaró que CODECA notificó los puntos de concentración como exige la ley, aunque en la práctica estos han derivado en bloqueos que afectan a terceros.

El funcionario explicó que la PNC está desplegada en los puntos afectados para cumplir con la resolución de la CC, priorizando el respeto a los derechos humanos. Además, advirtió que el bloqueo de carreteras obliga a redistribuir fuerzas policiales, lo cual podría afectar la respuesta ante otros delitos.

Manifestación de CODECA en la sexta avenida de la zona 1 en donde elementos de la PNC acompañaron la actividad. Foto: Anderzen Juárez.

Siguiendo la ley guatemalteca, el protocolo de la PNC ante bloqueos incluye estos pasos generales:

  1. Priorizan el diálogo: Primero, intentan hablar con los manifestantes para pedir que liberen el paso voluntariamente.
  2. Habilitación de vías alternas o carriles: Si no se puede liberar el punto, buscan abrir aunque sea un carril o desviar el tránsito a rutas alternas.
  3. Uso proporcional de la fuerza (solo si es necesario):
    Si el diálogo falla y no hay cooperación, pueden usar la fuerza pública, pero de manera gradual y proporcionada. Esto significa no llegar directamente con represión, sino usar métodos que minimicen el riesgo (por ejemplo, formación policial, escudos, desalojos controlados).
  4. Respeto a los derechos humanos: En todo momento deben respetar la integridad física de los manifestantes y de los ciudadanos.
  5. Basarse en resoluciones judiciales: La PNC actúa respaldada por el amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que específicamente les ordena garantizar el libre tránsito.

Personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) también se presentó en varios puntos estratégicos del país, con el propósito de observar y garantizar el respeto tanto al derecho de manifestación pacífica como al derecho a la libre locomoción durante las acciones convocadas por CODECA.

Bloqueo en el Puente Castillo Armas, ubicado en el kilómetro 178 de la ruta CA-2 de Retalhuleu. Foto: PDH

Según la CC, las autoridades deben tomar medidas inmediatas para restablecer el tránsito, incluyendo la habilitación de carriles específicos y, en casos necesarios, el uso proporcional de la fuerza pública.

Escrito por: