
Tres ataques armados en zona 18
mayo 8, 2025
CODEDE con baja ejecución: más de la mitad no ha gastado un centavo
mayo 9, 2025
Tres ataques armados en zona 18
mayo 8, 2025
CODEDE con baja ejecución: más de la mitad no ha gastado un centavo
mayo 9, 2025
Esta semana, el Gobierno de Guatemala retiró la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, una cláusula clave del derecho internacional que prohíbe a los países invocar su legislación interna como excusa para no cumplir con los tratados que han firmado y ratificado.
Aunque la reserva fue presentada en 1997, en la práctica nunca tuvo validez jurídica real, ya que tanto la Corte de Constitucionalidad (CC) como tribunales internacionales han sostenido durante décadas que el Estado debe respetar sus compromisos internacionales, incluso por encima de leyes internas.
“Este retiro no debilita nuestra Constitución, la fortalece”, explicó el secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, en una conferencia de prensa, afirmando que protegeran la soberanía respetando las propias reglas constitucionales y honrando la palabra de Guatemala en el escenario internacional.

El presidente Bernardo Arévalo también se refirió al tema este viernes durante la conferencia La Ronda, al confirmar que el país fue removido de la lista negra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Estar en esa lista es una tacha internacional. Salir de ella refleja que estamos recuperando el respeto a los derechos humanos”, afirmó.
El artículo 149 de la Constitución ya reconoce que los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes ordinarias, especialmente en materia de derechos humanos. Por eso, el retiro de esta reserva no modifica ninguna norma nacional, pero sí despeja dudas jurídicas y refuerza la coherencia entre lo que Guatemala firma afuera y lo que aplica adentro.
Además, el retiro permite fortalecer doctrinas como el Bloque de Constitucionalidad y el Control de Convencionalidad, pilares que garantizan la protección de los derechos humanos desde la Constitución misma.
Cambios en el gabinete y nuevas acciones
Junto al anuncio del retiro de la reserva, el Ejecutivo confirmó cambios en su equipo de gobierno:

María Fernanda Rivera asumió como ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en reemplazo de Maynor Estrada, quien renunció. Rivera es ingeniera agrónoma con más de 15 años de experiencia en desarrollo rural.
Claudia Palencia fue juramentada como nueva viceministra de Asuntos Antinarcóticos, tras haber ocupado el primer viceministerio de Seguridad. El reemplazo para ese puesto será anunciado en los próximos días.
Escrito por: