¿Cómo nace la celebración del día de la madre?
mayo 10, 2025
Puente TUBAC: un proyecto abandonado en Villa Nueva
mayo 12, 2025
¿Cómo nace la celebración del día de la madre?
mayo 10, 2025
Puente TUBAC: un proyecto abandonado en Villa Nueva
mayo 12, 2025

Primer caso humano de gusano barrenador en Guatemala tras 30 años 

Autor: Jefatura Información
Fecha: mayo 12, 2025

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó el primer caso humano de infestación por gusano barrenador del ganado en el país, es la reaparición de una plaga que no se registraba desde hace tres décadas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social confirmó el primer caso del gusano barrenador en una persona. Foto: QuetzalTV.

El afectado es un adulto mayor de 86 años, residente en el departamento de Chiquimula. Según el informe oficial, el paciente sufrió una caída que le provocó múltiples heridas, las cuales fueron infestadas por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida por depositar huevos en tejidos vivos expuestos.

Las autoridades aseguran que se trata de un caso aislado y no contagioso. “No hay riesgo de brote ni epidemia”, aclara el MSPAS, subrayando que la única vía de transmisión es el contacto directo de una herida abierta con los huevos de la mosca. El paciente está recibiendo tratamiento y se encuentra bajo observación médica.

Este caso marca un retroceso sanitario, ya que Guatemala había logrado erradicar esta plaga hace más de 30 años. Desde octubre de 2024 hay registros de señales de reintroducción del gusano barrenador en el país, principalmente en animales.

A pesar de que el MSPAS realizó trabajados para prevenir y eliminar al gusano barrenador, como la liberación de las 804.1 millones de moscas estériles para combatir la propagación, ahora existe el primer caso de infección en una persona en el país.

¿Qué es el gusano barrenador?

La larva del Cochliomyia hominivorax invade tejidos vivos de animales y en raros casos en humanos para alimentarse, causando una enfermedad conocida como miasis. El ciclo inicia cuando la mosca deposita huevos en una herida; tras eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo antes de caer al suelo y convertirse en pupas.

Para la prevención el MSPAS recomienda:

  • Mantener heridas limpias y cubiertas.
  • Promover una adecuada higiene personal y del entorno.
  • Usar ropa que proteja la piel, sobre todo en zonas rurales.
  • Revisar a animales domésticos y de granja, aplicando tratamiento veterinario si es necesario.
María Fernanda Rivera, la nueva ministra del MAGA en una conferencia de prensa dio declaraciones ante el el primer caso de infección del gusano barrenador en una persona. Foto: Aldair Marroquin.

¿Hay riesgo al consumir carne?

La ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, fue enfática: «el gusano barrenador no se transmite por la carne, por lo que no existe peligro en su consumo». La preocupación, en todo caso, debe centrarse en heridas expuestas y animales lesionados.

Escrito por: