Lluvias en Guatemala: Aún a tiempo para evitar enfermedades
mayo 20, 2025
¿Qué es el receso parlamentario?
mayo 20, 2025
Lluvias en Guatemala: Aún a tiempo para evitar enfermedades
mayo 20, 2025
¿Qué es el receso parlamentario?
mayo 20, 2025

Día Mundial de las Abejas: Guatemala destaca la importancia de estos polinizadores 

Autor: Jefatura Información
Fecha: mayo 20, 2025

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resaltar el papel fundamental de estos insectos en la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Este año, el lema propuesto por la ONU es: “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, haciendo énfasis en la contribución de las abejas y otros polinizadores en los sistemas agroalimentarios.

Colmena de abejas para la producción de miel en Guatemala. Foto: Archivo SCSP/QuetzalTV.

En Guatemala, el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Carlos (USAC) se unió a la conmemoración con una serie de actividades realizadas el pasado 18 de mayo. Durante la jornada, los visitantes participaron en talleres, concursos y una feria de productos artesanales. El museo también ofrece una exposición permanente con un panal de abejas, especies disecadas y material informativo sobre la función ecológica de los polinizadores.

Según el Museo de Historia Natural de la USAC, “las abejas y abejorros son insectos polinizadores y en Guatemala hay más de 350 especies nativas. Algunas abejas están especializadas en ciertas especies de plantas, por ejemplo, las abejas de las orquídeas”. La exposición busca informar al público sobre la importancia de estos insectos en los ecosistemas y su relación con la producción agrícola.

Panal de avispa en exposición en el Museo de Historia Natural de la USAC. Foto: Aldair Marroquin.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ejecuta el Programa Nacional de Sanidad Apícola a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), con acciones para prevenir enfermedades en colmenas como la Loque Americana, Varrosis, y la Nosemiasis. También realiza inspecciones para verificar la calidad e inocuidad de la miel producida y exportada por el país.

De enero al 13 de mayo de 2025, Guatemala ha registrado 26 exportaciones de miel de abeja, equivalentes a más de 110 mil kilogramos, con un valor superior a Q2.2 millones. Los principales destinos son Costa Rica, Estados Unidos, Italia, Alemania, México, Jordania y Nicaragua. El 65 % de la producción nacional proviene del suroccidente del país, mientras que Petén destaca como una de las zonas con mayor actividad apícola.

Carteles informativos sobre el proceso de polinización y las abejas en la primera sala del Museo de Historia Natural de la USAC. Foto: Aldair Marroquin.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) ha reportado la presencia de al menos 380 especies de abejas en el territorio nacional, incluidas 33 sin aguijón. Además, ha emitido recomendaciones para proteger a los polinizadores, como cultivar plantas autóctonas, reducir el uso de pesticidas y preservar los hábitats naturales.

La celebración busca generar conciencia sobre la importancia de estos insectos en la producción de alimentos y en el equilibrio ecológico.

Escrito por: