
Ejército de Guatemala y EE.UU. realizan simulacro en Jutiapa
mayo 21, 2025
UGP gana elecciones en COFAQUI
mayo 21, 2025
Ejército de Guatemala y EE.UU. realizan simulacro en Jutiapa
mayo 21, 2025
UGP gana elecciones en COFAQUI
mayo 21, 2025El acuerdo ministerial 96-2025 busca proteger a empleados, pacientes y visitantes de las sustancias tóxicas y cancerígenas que los dispositivos electrónicos liberan, aunque no generan humo. El acuerdo indica que desde del 04 de abril de 2025 está prohibido usar cigarros electrónicos o vapeadores, tabaco calentado en hospitales, centros de salud y todas las instalaciones del Ministerio de Salud en Guatemala.
«Este acuerdo nace por la necesidad de regular productos nuevos que contienen nicotina», comentó, la doctora Sophia Mus, Médico General e Investigadora de enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco.

En el país actualmente no existe una ley que regule el uso de vapeadores o cigarros electrónicos, recordemos que desde el 2008 se emite La Ley de Creación de Ambientes Libres de Humo de Tabaco a través del decreto 74-2008. Dentro de dicha ley no se contempla el uso de dispositivos electrónicos libres de humo pero que si contienen nicotina.

Consecuencias del uso de cigarrillos electrónicos
Según una serie de estudios médicos los cigarros electrónicos no están indicados para dar la sensación del tabaco, a pesar de que existen campañas de que los vapeadores son un método para dejar de fumar no hay evidencias científicas que sugieran esto. Los estudios que se han realizado para personas que quieren dejar de fumar han resultado en que se vuelven usuarios de ambos productos.
«El producto adictivo es el que está en los cigarros electrónicos, la nicotina», expresó, la colegiada al ser consultada sobre el beneficio de utilizar estos dispositivos en lugar del tabaco. En lugar de ser un producto que brinda beneficios a los usuarios, se ha convertido en un método peligroso para quienes lo utilizan.
«Los vapeadores contienen niveles de nicotina 4 veces más que un cigarro normal», finalizó, la doctora, estos datos siguen en investigación y se busca validar si el uso constante de este dispositivo llegue a producir un cáncer. El acuerdo ministerial busca ser un inicio para la regulación de estos dispositivos que se han vuelto comunes en jóvenes y adultos que consumen cigarros.
Escrito por: