
¿Contienen los libros del Mineduc “ideología de género”?
mayo 22, 2025
Operativos contra la extorsión en Palencia
mayo 22, 2025
¿Contienen los libros del Mineduc “ideología de género”?
mayo 22, 2025
Operativos contra la extorsión en Palencia
mayo 22, 2025«Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible«, es el tema en el marco de la celebración este 2025.
Dada la alta relevancia por promover la educación, sensibilización y concientización sobre la importancia que tiene la diversidad biológica en nuestras vidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en el año 2010, el 22 de mayo como el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, fecha que coincide con la entrada en vigor del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica ocurrida el 22 de mayo de 1993.
«La diversidad biológica se encuentra gravemente amenazada, por causas como el cambio en el uso del suelo«, comentó, Norma Joj, encargada de comunicación del CONAP.

En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming Montreal, también conocido como «El Plan de Biodiversidad». El cual cuenta con 23 metas para el año 2030 y 4 objetivos mundiales para el año 2050. Esto con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
En Guatemala
Esta mañana el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), hizo el lanzamiento y presentación del Corredor Biológico Bosque Nuboso Candacuchex. Este año bajo el lema internacional «Sé parte del plan», la Dirección Regional Altiplano Occidental del CONAP, lanzo la iniciativa que busca conectar ecosistemas clave para la supervivencia de innumerables especies y comunidades humanas.
En Guatemala es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es la autoridad competente responsable de resguardar y promover una buena gestión de la diversidad biológica del país, así como de facilitar, regular y coordinar su uso sostenible. Esa responsabilidad implica desarrollar formas innovadoras de conservación y uso racional de los recursos, con el objetivo de alcanzar beneficios sociales, ambientales, económicos, con enfoque integral y con efectos intergeneracionales.

Aunque los planes son a largo plazo, las iniciativas abren el camino para mejorar las condiciones de vida en el planeta, «acciones desde reducir la cantidad de basura y contaminación que generamos, reducir el uso de plástico, evitar tirar la basura en zonas públicas», finalizó, Joj, dando la recomendación para poder conservar la diversidad biológica en nuestro país.
Escrito por: