Gobierno de Guatemala pide a EE. UU. frenar impuesto a remesas
mayo 26, 2025
STEG pernoctará en los alrededores del Palacio Nacional
mayo 26, 2025
Gobierno de Guatemala pide a EE. UU. frenar impuesto a remesas
mayo 26, 2025
STEG pernoctará en los alrededores del Palacio Nacional
mayo 26, 2025

Así nacieron los primeros Parques Nacionales de Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: mayo 26, 2025

Un 26 de mayo de 1955, en plena «Semana del Árbol», Guatemala dio un paso histórico: declaró por primera vez 10 Parques Nacionales, marcando el inicio oficial de la protección estatal a la naturaleza.

Réplica de pirámide maya de Petén, ubicada en el Parque Naciones Unidas. Foto: Aldair Marroquin.

Fue una visión adelantada para su tiempo, cuando aún no se hablaba de un “sistema” de áreas protegidas, pero sí se comprendía que ciertos lugares debían ser conservados por su belleza, biodiversidad y valor histórico.

Desde los volcanes hasta las selvas mayas, esa primera lista incluyó sitios como Tikal, Río Dulce, Atitlán y las Grutas de Lanquín, espacios que hoy son íconos nacionales y destinos turísticos de clase mundial. La declaratoria oficial de CONAP afirma:

“Declárese parques nacionales, bosques y sitios sujetos a planes de ordenación y experimentación forestal, las áreas y lugares que se expresan a continuación: Naciones Unidas, Río Dulce, Tikal, Atitlán, Grutas de Lanquín, Riscos de Momostenango, Cerro del Baúl, El Reformador, Los Aposentos, Laguna del Pino”.

Parque Naciones Unidades, ubicado en Villa Nueva, Guatemala. Fotos: Aldair Marroquin.

Uno de los parques nacionales más cercanos a la Ciudad de Guatemala está en Villa Nueva, el Parque Naciones Unidas fue uno de los primeros espacios naturales protegidos por su importancia como pulmón verde. Se mantiene como un refugio para la biodiversidad y un sitio de recreación familiar con réplicas de otros sitios de Guatemala y miradores al Lago de Amatitlán. 

Un año después en 1196, el impulso continuó con el Parque Nacional Cerro Miramundo, y la declaración fue clara:

“Es de urgencia nacional y de interés social, conservar, proteger y mejorar determinadas áreas de bosque en la República (…) por su belleza escénica natural, valor histórico o científico, por su flora y fauna».

Parque Nacional Grutas de Lanquin. Fotos: Cortesía CONAP/QuetzalTV.

Desde entonces, el número creció a 21 Parques Nacionales, que hoy conforman el corazón verde del país bajo el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). Este sistema no solo protege ecosistemas únicos y especies animales, sino que también genera servicios ecosistémicos, impulsa el turismo, y fortalece la conexión ancestral entre naturaleza y cultura viva.

Parque Nacional Tikal. Foto: Cortesía CONAP.

En total, más de 32,000 hectáreas de bosque, humedales, zonas arqueológicas y paisajes asombrosos son resguardadas en estas áreas, cinco de ellas como zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya.

Escrito por: