
«No es contagiosa, ni mortal, ni hereditaria, en la mayoría de los casos, pero puede causar discapacidad con el tiempo»
mayo 30, 2025
Rechazan expulsión de diez estudiantes por la toma de la USAC en 2022
mayo 30, 2025
«No es contagiosa, ni mortal, ni hereditaria, en la mayoría de los casos, pero puede causar discapacidad con el tiempo»
mayo 30, 2025
Rechazan expulsión de diez estudiantes por la toma de la USAC en 2022
mayo 30, 2025Esta semana se llevó a cabo la reunión mensual entre autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Registro Nacional de las Personas (RENAP) y representantes de partidos políticos, encabezada por la magistrada vocal III en funciones de presidencia, Blanca Alfaro. El objetivo fue socializar avances logísticos, tecnológicos y jurídicos rumbo a las elecciones generales de 2027.
Paola Rodríguez, jefa de cartografía, informó que entre julio y octubre de este año se harán visitas a 90 municipios con alta participación en las anteriores votaciones en el 2023, como parte de un proyecto para descentralizar y ampliar centros de votación. Los partidos podrán sugerir otros municipios hasta febrero de 2026.

TSE descarta el TREP
Jorge Morales, director de informática en funciones, confirmó que no se volverá a usar el sistema TREP. El TSE desarrollará una nueva herramienta propia, con apoyo de servicios en la nube. A partir de junio se integrará un comité para revisar el modelo de transmisión de resultados y el manejo de actas.
La Unidad de Medios y Estudios de Opinión (UEMCEO) sigue en reestructuración y capacita a su personal en el uso de inteligencia artificial. Además, coordinará la Mesa Nacional de Prevención de la Conflictividad Electoral, que este año retomará reuniones departamentales.
Abraham Álvarez, coordinador jurídico del TSE, presentó avances en la mesa técnica para evaluar reformas a reglamentos de la Ley Electoral, como el Voto en el Extranjero y la fiscalización de partidos. Por su parte, RENAP anunció estrategias para empadronar a quienes tramitan por primera vez su DPI.

Partidos en el limbo legal
Durante la reunión, representantes de partidos cuestionaron al TSE por no cancelar a agrupaciones que no alcanzaron los votos mínimos en 2023. Luis Miranda, del partido Nosotros, dijo: “En la página del TSE siguen apareciendo partidos como Podemos, FCN-Nación y PAN, y algunos ya convocaron a asambleas”.
Sandra Torres, de la UNE, añadió: “Esto no es de conveniencia, la ley es la ley. Entonces digámosle a Semilla que haga sus asambleas y se reviva, porque igual y tienen el mismo derecho”.
Blanca Alfaro respondió que mientras existan recursos legales pendientes, no se puede impedir que los partidos actúen: “Mientras una organización no tenga resolución definitiva, no se le pueden restringir derechos políticos”, afirmó.

El TSE no dio fecha para resolver las apelaciones y la fecha límite para la actualización de datos de los partidos será el 22 de enero de 2026.
El TSE también presentó una propuesta para realizar las elecciones municipales y presidenciales en fechas distintas. Según Blanca Alfaro, el número estimado de más de 40 partidos políticos representará un reto logístico considerable. Se plantea realizar primero las elecciones municipales y seis meses después, los comicios para diputados, Parlamento Centroamericano y presidencia. La medida busca facilitar el voto ciudadano ante la saturación de papeletas y candidatos.
Escrito por: