
Retraso de lluvias inquieta a comunidades agrícolas en Quiché
junio 2, 2025
Tres agentes atropellados en operativos en menos de 3 días
junio 2, 2025
Retraso de lluvias inquieta a comunidades agrícolas en Quiché
junio 2, 2025
Tres agentes atropellados en operativos en menos de 3 días
junio 2, 2025El Gobierno de Guatemala inauguró el nuevo Centro de Atención y Registro (CAR) para personas migrantes guatemaltecas retornadas, ubicado en las instalaciones de Ferrocarriles de Guatemala (FEGUA), en zona 1 capitalina. El espacio busca garantizar una atención digna e integral a quienes regresan al país, como parte de la segunda fase del Plan Retorno al Hogar.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera y el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Alfredo Danilo Rivera. Según datos oficiales, solo en los primeros cinco meses de 2025 fueron retornados 16,886 guatemaltecos, provenientes de Estados Unidos (14,125) y México (2,761).
El nuevo centro podrá atender a 150 personas y funcionará como un punto de recepción, evaluación y canalización hacia servicios estatales. Incluye orientación especializada, atención médica y psicosocial, alimentación, registro documental y vinculación con oportunidades laborales.
“Aquí se brindará atención especializada, intermediación a las oportunidades laborales… también acceso a programas sociales, atención médica primaria y psicosocial, entre otros apoyos fundamentales, todos gratuitos”, explicó la vicepresidenta Karin Herrera, quien también preside la Autoridad Migratoria Nacional.

El CAR cuenta con el acompañamiento de instituciones como el Ministerio de Salud, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y el Ministerio de Trabajo. También recibió mobiliario donado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Desde su llegada en el área de recepción en zona 3, las personas migrantes son trasladadas al centro, donde se les realiza una entrevista y diagnóstico personalizado. Dependiendo de sus necesidades, pueden acceder a transporte, atención médica, asesoría laboral, traslado a su hogar de origen o albergue temporal.
“Cada persona será recibida con respeto, se les brindará una atención personalizada de acuerdo a sus necesidades, a sus habilidades y aspiraciones”, señaló Alfredo Danilo Rivera, director del IGM.
Durante el evento, el presidente Arévalo resaltó la importancia de ofrecer un retorno con dignidad y apoyo real a quienes han vivido experiencias difíciles fuera del país. Además, subrayó que el centro es producto de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, sector privado y cooperación internacional.

“En este centro, nuestros hermanos y hermanas que regresan encontrarán desde apoyo emocional, oportunidades de trabajo que valoren sus talentos y sus experiencias, todo tipo de apoyo para reconstruir sus vidas en este país que les pertenece”, afirmó el mandatario.
Atención en tres fases
El Plan Retorno al Hogar incluye tres etapas. La primera, “Cerca de ti”, fortalece la red consular para atender a los guatemaltecos en el extranjero. La segunda, “Regreso digno”, se activa desde el momento en que el migrante pisa suelo guatemalteco y contempla la atención en el CAR. La tercera fase, “Nuevas oportunidades”, ofrece seguimiento a largo plazo con acceso a empleo, educación, vivienda y desarrollo comunitario.
El Gobierno espera que esta estrategia integral marque un cambio en la forma en que se recibe y apoya a las personas migrantes retornadas.

Escrito por: