
Medicina y pedagogía son las carreras más solicitadas en la convocatoria de becas del Gobierno de Guatemala
junio 2, 2025
Cargamento procedente de Guatemala hacia Madrid, escondía 1,190 kilos de cocaína entre cartón
junio 2, 2025
Medicina y pedagogía son las carreras más solicitadas en la convocatoria de becas del Gobierno de Guatemala
junio 2, 2025
Cargamento procedente de Guatemala hacia Madrid, escondía 1,190 kilos de cocaína entre cartón
junio 2, 2025Este domingo 1 de junio de 2025 entró en vigencia el aumento salarial del 5% para el magisterio nacional anunciado por el presidente Bernardo Arévalo y el Ministerio de Educación (Mineduc). La medida incluye un ajuste al salario base de los docentes y al bono único que se entrega en junio y diciembre.

Según el Acuerdo Gubernativo 92-2025, publicado el 30 de mayo en el Diario de Centro América, el incremento del 5% aplica a maestros de todos los niveles y escalafones. Para el personal administrativo en los renglones 011, 021, 022 y 031 se aprobó un aumento fijo de Q400, mientras que el bono anual pasa de Q2,500 a Q3,000, es decir, un aumento del 20%.
Antes y después de los salarios docentes
Maestros de preprimaria y primaria (Renglón 011)
Escalafón | Antes (Q) | Después (Q) |
---|---|---|
A | Q4,338.00 | Q4,558.00 |
B | Q5,422.50 | Q5,697.50 |
C | Q6,507.00 | Q6,837.00 |
D | Q7,591.50 | Q7,976.50 |
E | Q8,676.00 | Q9,116.00 |
F | Q9,760.50 | Q10,255.50 |
Maestros de ciclo básico y diversificado (Renglón 011)
Escalafón | Antes (Q) | Después (Q) |
---|---|---|
A | Q4,606.00 | Q4,836.00 |
B | Q5,757.50 | Q6,045.00 |
C | Q6,909.00 | Q7,254.00 |
D | Q8,060.50 | Q8,463.00 |
E | Q9,212.00 | Q9,672.00 |
F | Q10,363.50 | Q10,881.00 |
Docentes contratados en el renglón 021
Nivel educativo | Antes (Q) | Después (Q) |
---|---|---|
Preprimaria y primaria | Q4,069.00 | Q4,289.00 |
Ciclo básico y diversificado | Q4,294.00 | Q4,524.00 |
Bonificación anual (junio y diciembre)
Año | Monto (Q) |
---|---|
2024 | Q2,500.00 |
2025 | Q3,000.00 |
¿Qué opinan los maestros?
Pese al incremento, un grupo de docentes que se mantiene en plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura desde hace más de una semana expresan su inconformidad. Aunque varios manifestantes evitaron declarar públicamente sus nombres, dieron declaraciones del descontento por el 5% de aumento:
“Hoy en día un 90% de los maestros ya tenemos título universitario, técnico, licenciatura y maestría. Para un 5% de aumento, alrededor de Q200, no es nada para el nivel académico que se tiene”, comentó un docente en condición de anonimato.
“Es una burla para los docentes que solo somos señalados por Q220 cuando piden calidad, y el gobierno no da lo necesario para lograr una educación de calidad. Eso me lo gasto en un pasaje”, expresó otra maestra.
No todos los comentarios son negativos. Un tercer educador que cumple sus labores en una escuela pública de Villa Nueva opinó: “Creo que está bien, tomando en cuenta que suben sueldos por escalafón y PADEP. El 5% ya es ambición. Dejen un poco para sector salud y agrícola, que ellos trabajan el doble y no tienen nuestros beneficios”.

El líder sindical del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) Joviel Acevedo, aseguró en un video que circula en redes sociales que el incremento no fue consultado y que no reemplaza la negociación del Pacto Colectivo.
«Ellos salen diciendo de un incremento del 5%, a nosotros eso no nos preocupa, porque nuestras luchan van mucho más allá, nosotros como una respuesta inmediata dijimos bueno, si ustedes dicen el 5% pues nosotros queremos el 15%… de una inminente amenaza que ellos están provocando a través de salir públicamente, solitarios, violentando la mesa de negociación del pacto colectivo,» afirmó Acevedo.
Acevedo también denunció que el Ministerio de Educación suspendió la negociación del pacto colectivo el pasado 28 de mayo. Entre otras exigencias, solicitan la restitución del seguro escolar, entrega de útiles y uniformes, y una mejor alimentación escolar.
¿Qué responde el Mineduc?
El Ministerio de Educación argumenta que el aumento se dio tras un análisis de sostenibilidad financiera. En un comunicado, el Mineduc informó que:
- Los expedientes disciplinarios por inasistencias siguen su curso legal.
- La decisión fue tomada respetando el debido proceso.
- Se rechazan los llamados a la violencia por parte de algunos dirigentes sindicales.
“Este aumento entra en vigencia el primero de junio. Como Gobierno no podíamos seguir retrasándolo más por la intransigencia de la dirigencia del STEG”, afirmó el presidente Bernardo Arévalo.
“No podíamos seguir postergando esta mejora. Además, es inviable cerrar una negociación con artículos heredados que entregaban decisiones institucionales a una cúpula sindical”, declaró la ministra Anabella Giracca.
El Mineduc también confirmó que se están tramitando expedientes disciplinarios por inasistencias injustificadas durante las manifestaciones. Citaron artículos constitucionales y legales que prohíben suspender clases durante la jornada laboral sin justificación.
Escrito por: