Guatemala reporta cinco casos de miasis cutánea humana por el gusano barrenador
junio 3, 2025
¿Causa natural o mano criminal?
junio 3, 2025
Guatemala reporta cinco casos de miasis cutánea humana por el gusano barrenador
junio 3, 2025
¿Causa natural o mano criminal?
junio 3, 2025

«El riesgo, se evalúa como bajo a nivel mundial» 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: junio 3, 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS)publicó el pasado 23 de mayo un informe donde clasifica una nueva variante (NB.1.8.1) del Covid-19, como una subvariante de interés la cual se encuentra bajo vigilancia debido a su incremento en diversos países y su capacidad para reemplazar a otras cepas circulantes como JN.1, de la cual desciende directamente.

Según autoridades sanitarias indicaron que ya fue detectada en Estados Unidos, principalmente en viajeros procedentes de China. Hicieron saber que es una variante que se contagia rápidamente.

Se estableció que la nueva variante tiene 32 mutaciones. Fuente: CIRES.

MSPAS SE REFIERE

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo dio a conocer que la variante del SARS-CoV-2 derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, la NB.1.8.1 es una de las seis variantes bajo monitoreo rastreadas por la OMS.

También indicaron que, considerando la evidencia disponible, «el riesgo adicional para la salud pública que plantea la variante NB.1.8.1 se evalúa como bajo a nivel
mundial»
comentó, la Dirección de Epidemiología; en Guatemala la positividad se mantiene en 4% similar a lo observado en las últimas 4 semanas epidemiológicas y no hay reporte de aumento de la severidad, ni mortalidad.

La nueva variante es de bajo nivel de rastreo. Fuente: Paho.

Síntomas y prevención

Aunque se hace referencia que los síntomas son similares a los del Covid-19 que ya teníamos conocidos, pidieron que la población tome las medidas necesarias para el resguardo de la salud. «Los mismos síntomas previamente descritos para COVID-19, que incluyen: malestar general, tos, rinorrea, dolor de cabeza, congestión nasal, son los que se presentan ante el contagio de esta variante», enfatizó la institución.

Cabe mencionar que se deben de aplicar medidas de salud pública previamente establecidas, esto con el fin de prevenir infecciones respiratorias agudas, que incluyen: lavado de manos, uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios, cubrir la boca y nariz al toser/estornudar ya sea con la parte interna del brazo o con una servilleta de papel y desecharla posterior a su uso (etiqueta de
estornudo), abstenerse de participar en eventos masivos si presenta
síntomas respiratorios, mantener la ventilación natural.

El uso de mascarilla evita el contagio. Fuente: MSN.

Recomendaciones


Mantenerse informado a través de vías oficiales, no automedicarse con
antibióticos, consultar al servicio de salud más cercano, sobre todo si
persisten síntomas en adultos mayores de 65 años y niños menores de 5
años, «verificar las fuentes de información antes de hacer circular rumores», finalizó, la Gestión de Riesgos.

Escrito por: