
Volcán de Fuego registra erupción con flujos piroclásticos y caída de ceniza
junio 5, 2025
Jóvenes marchan por el medio ambiente y exigen protección a los ríos de Guatemala
junio 5, 2025
Volcán de Fuego registra erupción con flujos piroclásticos y caída de ceniza
junio 5, 2025
Jóvenes marchan por el medio ambiente y exigen protección a los ríos de Guatemala
junio 5, 2025La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia penal contra el exministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estuardo Estrada Rosales, por presuntas anomalías en la ejecución del programa de fertilizantes durante 2024. La denuncia, que también involucra a dos exviceministros y otros funcionarios del ministerio, se basa en hallazgos por un total de Q114.8 millones.

Durante una citación realizada por los diputados Orlando Blanco y José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), abordaron las posibles irregularidades con autoridades actuales y representantes de entes fiscalizadores. En la reunión participaron Elmer Salazar, viceministro de Asuntos de Petén del MAGA; Hugo Briones, auditor del sector medio ambiente de la CGC; y Pedro Cifuentes, subdirector de la Comisión Nacional contra la Corrupción.
Según Briones, la denuncia se centra en compras anómalas de fertilizantes, en donde “se incumplieron varias cláusulas contractuales”. Aclaró que no se trata de malversación de fondos, pero sí de violaciones a la normativa de adquisiciones.

Entre los denunciados se encuentran Nick Kenner Estrada, exviceministro de Desarrollo Económico Rural y Klemen Guadalupe Gamboa, exviceministro Seguridad Alimentaria y Nutricional, además de jefes administrativos, encargados de contrataciones y el director del área de Desarrollo Agrícola.
Fertilizantes no coinciden con lo ofertado
Uno de los hallazgos más graves revelados por la auditoría de la CGC es que el tipo de fertilizante entregado no coincide con el especificado en las bases del concurso público. Según el informe, se debía adquirir “gallinaza tipo agrícola”, pero los documentos, facturas, notas de envío y actas de recepción, demuestran que se entregaron productos de las marcas “San Luis” y “Fertinaza Plus”, que no eran los originalmente ofertados.

Otra deficiencia estructural fue la ausencia de un registro confiable de beneficiarios al momento de la distribución. En octubre de 2024, el MAGA respondió a los auditores que la base de datos “estaba en proceso”, y no fue sino hasta enero de 2025 que se entregó un listado parcial, limitando así el control y la transparencia del programa.
Caso Petén: Q20 millones asignados
Durante la citación legislativa, el viceministro Elmer Salazar informó que en Petén se asignaron Q20 millones, de los cuales Q4 millones fueron para la compra de 16 mil quintales de fertilizantes químicos y Q4.8 millones en herramientas de labranza, distribuidas en seis municipios. También se destinaron Q4 millones para la adquisición de semillas de maíz.
Salazar indicó que 8,200 personas resultaron beneficiadas en los municipios de Poptún, San Luis, Flores, Dolores, El Chal y Melchor de Mencos. Sin embargo, los diputados cuestionaron la transparencia en las contrataciones.

José Chic cuestionó que es fundamental que las adquisiciones se realicen con proveedores que no presenten precios sobrevalorados.
El diputado Orlando Blanco solicitó dar seguimiento a los hallazgos. Los legisladores también pidieron a la Comisión Nacional Contra la Corrupción que emita un informe con las acciones que tomará respecto a las denuncias.
La CGC confirmó que las irregularidades detectadas ya fueron trasladadas al Ministerio Público, que deberá determinar si se abre una investigación penal contra los funcionarios y exfuncionarios implicados.
Escrito por: