
“Le toca el turno a los paisas”: Requisa nocturna en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá revela lujos, tecnología y hasta animales exóticos
junio 6, 2025
Autoridades municipales de Escuintla empiezan a tomar medidas ante alerta naranja
junio 6, 2025
“Le toca el turno a los paisas”: Requisa nocturna en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá revela lujos, tecnología y hasta animales exóticos
junio 6, 2025
Autoridades municipales de Escuintla empiezan a tomar medidas ante alerta naranja
junio 6, 2025Después de más de 30 horas de actividad eruptiva, el volcán de Fuego entró en una fase de calma. La erupción comenzó la tarde del miércoles 4 de junio con explosiones constantes, columnas de ceniza que alcanzaron los 4,800 metros sobre el nivel del mar, flujos de lava y el descenso de múltiples corrientes de densidad piroclástica en las barrancas Ceniza, Las Lajas, Trinidad y Santa Teresa.

Durante el pico de la erupción, se reportaron hasta 10 explosiones por hora, generando preocupación por la caída de ceniza y el riesgo directo a comunidades situadas en los flancos sur, suroeste y oeste del volcán.
La red de vigilancia del INSIVUMEH, compuesta por estaciones sísmicas, sensores de infrasonido, cámaras web y observadores en campo, confirmó una disminución progresiva de la actividad volcánica. No se detecta material incandescente ni columnas eruptivas, lo cual indica que el proceso eruptivo concluyó.
La acumulación de material volcánico sobre las laderas, combinada con las lluvias registradas en la zona, genera condiciones propicias para el descenso de lahares. Estos flujos de lodo caliente y escombros volcánicos pueden movilizarse por las mismas barrancas afectadas durante la erupción, y alcanzar ríos y caminos utilizados por las comunidades locales.

Una de las zonas de mayor preocupación es la barranca Ceniza, ya que por ahí podrían descender lahares debido a la acumulación de material volcánico. Estos flujos podrían avanzar hacia los ríos Zarco y Mazate, lo que representa un riesgo para las comunidades cercanas al municipio de Siquinalá, en el departamento de Escuintla. También se mantiene vigilancia en las barrancas Las Lajas y Santa Teresa, porque podrían verse afectadas por lluvias o por remanentes de la actividad eruptiva.
Aunque la erupción finalizó, las restricciones para el acceso turístico al volcán de Fuego siguen vigentes. Las condiciones del terreno, la posibilidad de colapsos por acumulación de ceniza y la amenaza de lahares representan un peligro latente tanto para visitantes como para comunidades locales.

Personal de CONRED y delegaciones de campo permanecen en las zonas cercanas al volcán para informar, evaluar daños y coordinar acciones de prevención con líderes comunitarios y autoridades municipales.
INSIVUMEH continuará con el monitoreo constante de este y otros volcanes activos del país, como el Pacaya y el Santiaguito, este último también con explosiones moderadas y caída de ceniza en sectores de Quetzaltenango. Las autoridades piden a la población mantenerse informada por medios oficiales y atender cualquier indicación que se emita ante el posible descenso de lahares en las próximas horas.
Escrito por: