
Evacuan a Familias de La Trinidad y El Rodeo en Escuintla por Actividad del Volcán de Fuego
junio 6, 2025
Guatemala con el compromiso de un triunfo ante República Dominicana.
junio 6, 2025
Evacuan a Familias de La Trinidad y El Rodeo en Escuintla por Actividad del Volcán de Fuego
junio 6, 2025
Guatemala con el compromiso de un triunfo ante República Dominicana.
junio 6, 2025Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron esta semana operativos para detectar taxis piratas en distintos puntos del país, como parte de una estrategia para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte.

El miércoles 4 de junio, los operativos se concentraron en la 6ª avenida y 17 calle de la zona 1 capitalina. Dos días después, el viernes 6 de junio, se realizaron acciones similares en el bulevar San Nicolás, zona 4 de Mixco. Las inspecciones incluyeron la verificación de documentos de los conductores, revisión de antecedentes penales y controles técnicos a los vehículos.
En ambas jornadas participaron unidades especializadas como la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA), la Fuerza Especial Policial (FEP), Técnicos en Identificación de Vehículos y personal del Departamento de Tránsito.
Según la PNC, estos operativos tienen como objetivo desarticular estructuras criminales que utilizan taxis piratas como fachada para actividades ilícitas, como extorsiones, traslado de armas o drogas, y cobros ilegales. Las autoridades identificaron la presencia de estas prácticas en zonas como la 1, 4 de la Ciudad de Guatemala y otras áreas de Mixco.

El Ministerio de Gobernación indicó que se continuará ejecutando este tipo de acciones de manera constante para recuperar el control en sectores estratégicos y reducir la incidencia delictiva.
«Lo veníamos haciendo y seguiremos ejecutando acciones para impactar estructuras criminales que ponen en riesgo a la población», indicó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.
En una investigación publicada por QuetzalTV, se documentó que algunas personas recurren a este tipo de transporte debido a la falta de acceso a unidades formales, especialmente en zonas con poca cobertura de transporte público. Conductores entrevistados señalaron que ofrecen este servicio como una forma de generar ingresos ante la falta de empleo.
La PNC reiteró que estos vehículos no cuentan con autorización para operar y representan un riesgo para los usuarios, ya que no están sujetos a los controles exigidos a los servicios de transporte regulados.
Escrito por: