Vicesecretario de Estado de EE. UU. visitará Guatemala en misión diplomática y económica
junio 10, 2025
Gretexpa suspende manifestaciones programadas para mañana
junio 10, 2025
Vicesecretario de Estado de EE. UU. visitará Guatemala en misión diplomática y económica
junio 10, 2025
Gretexpa suspende manifestaciones programadas para mañana
junio 10, 2025

Ingreso de polvo del Sahara afectará el territorio nacional el miércoles 11 de junio 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 10, 2025

Una masa de aire caliente y seca proveniente del desierto del Sahara ingresará al territorio guatemalteco el miércoles 11 de junio, según un análisis del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). El fenómeno se caracteriza por concentraciones de material particulado que pueden afectar la calidad del aire.

Proyección de ingreso del polvo del Sahara a Guatemala durante las 12:00 horas del miércoles 11 de junio. Fuente: INSIVUMEH.

El polvo del Sahara se forma en el norte de África, donde los fuertes vientos levantan partículas de arena y las transportan hacia el oeste a través del Atlántico Norte, debido a la acción de los vientos alisios. Este fenómeno ocurre con mayor intensidad entre mediados de junio y mediados de agosto, y puede alcanzar regiones como el Caribe, América Central, México y el sur de Estados Unidos.

De acuerdo con estimaciones citadas por la Universidad Nacional de Costa Rica, el polvo del Sahara es una de las principales fuentes naturales de aerosoles atmosféricos en la región, generando hasta 200 millones de toneladas anuales de partículas suspendidas, incluyendo material particulado menor a 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5).

“El día 11 de junio se espera el ingreso de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara al territorio nacional, se estima que las mayores concentraciones se presentarán a partir del día de mañana”, mencionó el INSIVUMEH.

Al medio día del miércoles 11 de junio los niveles estimados estarán entre 1 y 10 microgramos por metro cúbico (µg/m³). Aunque estos niveles son bajos, pueden tener efectos en personas con enfermedades respiratorias, niños, adultos mayores o personas con alergias, si la exposición es prolongada.

Las proyecciones satelitales indican que la masa de polvo comenzará a disiparse y se alejará del territorio nacional a partir del jueves 12 de junio.

Proyección para el jueves 12 de junio, el polvo del Sahara se retirará de Guatemala en este día. Fuente: INSIVUMEH.

 Recomendaciones ante ingreso de polvo del Sahara

  • Evite actividades al aire libre durante el mediodía del 11 de junio.
  • Mantenga puertas y ventanas cerradas.
  • Las personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias deben usar mascarilla si salen.
  • Use trapo húmedo para limpiar y evite levantar polvo.
  • Esté atento a los reportes oficiales del INSIVUMEH y el Ministerio de Salud.

Las autoridades indicaron que se mantendrá el monitoreo constante del fenómeno y se emitirán actualizaciones en caso de cambios significativos en su comportamiento.

Escrito por: