
Instalan barandal después de la tragedia de Jocelyn
junio 11, 2025
Otto Pérez Molina incumple pago de reparación digna por caso “Cooptación del Estado”
junio 12, 2025
Instalan barandal después de la tragedia de Jocelyn
junio 11, 2025
Otto Pérez Molina incumple pago de reparación digna por caso “Cooptación del Estado”
junio 12, 2025El Consejo de la Unión Europea anunció este jueves nuevas sanciones dirigidas contra tres personas y una entidad en Guatemala, por acciones que, según el organismo, atentan contra la democracia y el Estado de derecho en el país centroamericano.

Entre los sancionados se encuentra la Fundación contra el Terrorismo (FCT), su presidente Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdés, su representante legal Raúl Amílcar Falla Ovalle y el juez de primera instancia penal del Juzgado Décimo, Jimi Rodolfo Bremer Ramírez.
La decisión se basa en lo que el Consejo califica como una “instrumentalización persistente del sistema de justicia” y un patrón de “persecución e intimidación” hacia periodistas, operadores de justicia, defensores de derechos humanos, líderes indígenas y funcionarios electos.
Según el comunicado, la FCT y sus miembros habrían promovido múltiples procesos penales contra periodistas, jueces, fiscales y miembros del gobierno, lo que el Consejo interpreta como una estrategia de hostigamiento hacia la sociedad civil y el poder judicial independiente.
El juez Bremer Ramírez fue sancionado por presuntos actos de persecución judicial que afectan la independencia de la prensa y del sistema legal.

Las medidas restrictivas incluyen congelación de activos, prohibición de realizar transacciones financieras con ciudadanos o empresas de la UE y restricciones de viaje al territorio europeo.
“Estas sanciones específicas están diseñadas para responsabilizar y afectar únicamente a quienes participan, apoyan o se benefician de acciones que socavan la democracia, el Estado de derecho o la transferencia pacífica del poder en Guatemala», menciona el Consejo de la Unión Europea.
El documento aclara que “no son de ninguna manera sanciones contra Guatemala, su población o su economía”. Es decir que el Gobierno de Guatemala no tiene consecuencias con la UE.
Pronunciamiento de la Fundación contra el Terrorismo
En respuesta, el presidente de la FCT, Ricardo Méndez Ruiz, calificó las sanciones como un intento de intimidación:
“Que la Comunidad Europea nos vete el ingreso a sus territorios, tanto al licenciado Raúl Amílcar Falla Ovalle como a mi persona, debido —según dicen ellos— a que estamos persiguiendo a operadores de justicia. Y eso lo hacen precisamente hoy que se lleva a cabo una audiencia del caso Odebrecht. No es casualidad que hayan incluido en esa lista al juez Jimi Bremer. Lo que pretenden hacer es intimidar a los jueces.”
Asimismo, Méndez Ruiz acusó a la Unión Europea de actuar en favor de personas que, a su juicio, deben enfrentar procesos judiciales:
“Pretenden conseguir impunidad para delincuentes como Juan Francisco Sandoval, Thelma Aldana, Iván Velásquez, la actual fiscal general de Colombia y otros más involucrados en la defraudación de casi 3,000 millones de quetzales del erario público.”

Durante su pronunciamiento público, también expresó opiniones críticas sobre Europa y anunció posibles aspiraciones políticas:
“Esto es una medalla más. Lo mismo pasó con la Lista Engel. Es una condecoración que nos dice que estamos haciendo las cosas bien… He tomado la decisión de aceptar una de las propuestas que me han hecho para tomar las decisiones más importantes del país desde el nivel más alto.”
Méndez Ruiz finalizó su mensaje con un llamado político:
“Los socialistas tienen que irse y tienen que ir a parar a la cárcel. Los responsables de delitos como los del caso Odebrecht, por ejemplo, todos ellos simpatizantes de la causa socialista de Bernardo Arévalo, de esa causa fracasada.”
Estas sanciones se enmarcan en el régimen adoptado por la UE en enero de 2024 para apoyar la transición democrática tras las elecciones generales de 2023 en Guatemala, que dieron como ganador a Bernardo Arévalo. La primera ronda de sanciones se emitió en febrero de 2024. Con la nueva decisión, ya son ocho personas y una entidad las sancionadas por el bloque europeo.
Escrito por: