Otto Pérez Molina incumple pago de reparación digna por caso “Cooptación del Estado”
junio 12, 2025
Farmacias PROAM ofrecen medicamentos a precios más bajos que farmacias privadas
junio 12, 2025
Otto Pérez Molina incumple pago de reparación digna por caso “Cooptación del Estado”
junio 12, 2025
Farmacias PROAM ofrecen medicamentos a precios más bajos que farmacias privadas
junio 12, 2025

Buscan prohibir el secreto sobre pactos colectivos y salarios públicos 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 12, 2025

Los diputados al Congreso de la República del cancelado Movimiento Semilla, presentaron este 12 de junio una iniciativa para modificar la Ley de Acceso a la Información Pública. La propuesta plantea impedir que los pactos colectivos firmados entre instituciones del Estado y sindicatos puedan ser clasificados como confidenciales, así como también busca garantizar el acceso a los salarios, bonos y otras remuneraciones de todos los empleados públicos, sin excepciones.

Diputados del cancelado Movimiento Semilla, presentaron una reforma de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Durante la presentación, el diputado Raúl Barrera señaló que la legislación actual permite declarar como reservados ciertos documentos que deberían estar disponibles para consulta ciudadana. Mencionó como ejemplo el pacto colectivo entre el Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), el cual fue clasificado como confidencial. 

“Los pactos colectivos de condiciones de trabajo son de gran importancia para el Estado porque establecen las condiciones de servicios y de garantías recíprocas que los trabajadores y el Estado. Al ser suscritos, se convierten en ley entre las partes. Y los proyectos de ley no pueden permanecer ocultos”,dijo el diputado Raúl Barrera. Al ser firmados por ambas partes, los pactos colectivos adquieren fuerza de ley.

También se refirió a un caso reciente relacionado con el Ministerio Público. Según explicó, un medio de comunicación solicitó información sobre los salarios de los fiscales mediante la Ley de Acceso a la Información. 

La solicitud fue rechazada con base en argumentos de seguridad. “Invocando motivos de seguridad inaplicables a la contabilidad en materia del gasto público, esa información fue negada. La rectificación que estamos implementando entonces prohíbe reservar, mantener en secreto o calificar como confidencial la información”, mencionó Barrera. 

La reforma de la Ley de Acceso a la Información Pública será aplicada a todos los pactos colectivos para que sean público los acuerdos entre los sindicalistas y las instituciones.

La iniciativa de reforma busca corregir este tipo de restricciones sobre prohibir, mantener en secreto o calificar como confidencial la información relacionada con la nómina.

El proyecto también incluye una modificación al Código Penal. De aprobarse, se sancionará a quienes obliguen o presionen a trabajadores del Estado a participar en actividades sindicales como marchas o plantones.

Barrera afirmó que la propuesta fue respaldada por la mayoría de diputados del bloque Semilla y descartó que esté relacionada con personas específicas como el dirigente sindical Joviel Acevedo. Según el legislador, la intención es cerrar vacíos legales que permitan restringir el acceso a información sobre el uso de recursos públicos.

Escrito por: