
Bancos del sistema adornan su calendario con dos días de descanso bancario
junio 21, 2025
Una lancha con 15 personas volcó en Río Dulce y dos personas siguen desaparecidas
junio 23, 2025
Bancos del sistema adornan su calendario con dos días de descanso bancario
junio 21, 2025
Una lancha con 15 personas volcó en Río Dulce y dos personas siguen desaparecidas
junio 23, 2025En Santa María de Jesús, Sacatepéquez, se celebró el primer Festival del Sagrado Maíz este 21 de junio, en las faldas del imponente Volcán de Agua. Organizado por la Casa de la Cultura Jun B’atz bajo la dirección de Julio César Acalón, el evento comenzó con una caminata desde el restaurante Bendito Cielo hasta El Calvario, seguida de danzas ancestrales como la danza del maíz, y culminó en la plaza central, donde marimba y tradiciones locales dieron vida a la fiesta.
El grano sagrado, con sus colores blanco, amarillo, negro y rojo, fue el centro de atención a lo largo del día, evocando la cosmovisión maya según el guía espiritual Leo Antún Yumán. Asistentes y visitantes degustaron platillos típicos como elotes asados, dobladas, tacos con tortilla de maíz, tamalitos, chuchitos y atoles tradicionales como el de elote y el blanco.

Destacó la participación del Convite Femenil “Dulce Nombre de María”, cuya treintena de integrantes deleitó al público al ritmo de la marimba y vistiendo trajes típicos que remiten a la celebración del sustento de los abuelos. Además, tejedoras del grupo Hunapú exhibieron sus textiles ceremoniales, reflejo del patrimonio cultural municipal.

Este primer festival representa la materialización de un proyecto de más de una década, impulsado por figuras como Ernesto Azurdia, quien aportó experiencia desde otras fiestas tradicionales en Sacatepéquez. Con una jornada gratuita que se extendió desde las 8 a. m. hasta las 5 p. m., el festival combinó identidad, espiritualidad y gastronomía, destacando la relevancia del maíz como símbolo de vida, cultura y comunidad.

Escrito por: