Más de 6,500 docentes enfrentan procesos disciplinarios por ausentarse de las aulas y la PGN obtiene nuevo amparo contra suspensión de clases
junio 23, 2025
Fondo Monetario prevé menor impacto de las remesas en el PIB guatemalteco
junio 23, 2025
Más de 6,500 docentes enfrentan procesos disciplinarios por ausentarse de las aulas y la PGN obtiene nuevo amparo contra suspensión de clases
junio 23, 2025
Fondo Monetario prevé menor impacto de las remesas en el PIB guatemalteco
junio 23, 2025

9 años después vuelve el correo 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: junio 23, 2025

El servicio de correspondencia que dejó de funcionar por más de 9 años ha vuelto, pero ahora con los avances tecnológicos de la era. Promete ser un servicio eficaz y eficiente para que los guatemaltecos puedan recibir o enviar correspondencia fuera de nuestro país. Cabe resaltar que el servicio de correo dejo de funcionar en Guatemala desde el año 2016.

La Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCT) presentó su nueva modalidad para el envío de correspondencia y paquetes, tanto dentro como fuera del país, haciendo saber que su sistema es eficiente y más fácil de usar para los guatemaltecos.

Ahora se podrá rastrear los movimientos que sufran las encomiendas. Fuente: Correos.gob.gt.

Los envíos postales pueden realizarse directamente en las siguientes agencias:

  • Palacio de Correos (7a. Av. 11-67, zona 1, Ciudad de Guatemala)
  • Antigua Guatemala (4ª Calle Poniente y Calzada Santa Lucía, esquina)
  • Agencia Xela (4ª Calle 15-07, zona 1, Quetzaltenango)

Las tarifas y el rastreo ya se pueden visualizar a través de su página de internet, las clasificaciones para los envíos se dividirán en 3:

  • Centroamérica y Panamá.
  • América y el Caribe.
  • Europa y el resto del mundo.

Con los avances de la tecnología y la desaparición de los llamados carteros, esta es una nueva etapa para el correo que por tantos años en Guatemala fue el espacio de interacción entre nacionales y extranjeros.

Hasta los años 2000 los famosos carteros llevaban las encomiendas personalmente a los hogares. Fuente: RR SS

Según la DGCT el proceso incluye desde la clasificación del tipo de pieza postal (documento, impreso o paquete), hasta el seguimiento en línea. El pesaje quedo fijado hasta un máximo de 30 kilogramos y el cálculo de tarifa según sea la región de destino.

“El nuevo sistema permite que los usuarios estén informados sobre cada paso del trayecto del paquete, ofreciendo mayor confianza y seguridad”, se lee en el comunicado emitido por la institución.

Escrito por: