Fuerte oleaje en Iztapa arrasa con chalets turísticos y alarma a pobladores
junio 25, 2025
Requisas en cárceles superan las cifras de todo 2024 y revelan objetos ilícitos y hasta animales
junio 25, 2025
Fuerte oleaje en Iztapa arrasa con chalets turísticos y alarma a pobladores
junio 25, 2025
Requisas en cárceles superan las cifras de todo 2024 y revelan objetos ilícitos y hasta animales
junio 25, 2025

Israel y congresista de EE. UU. impulsan Nobel de la Paz para Trump tras tregua con Irán 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 25, 2025

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, presentó formalmente una candidatura para otorgar el Premio Nobel de la Paz al expresidente Donald Trump, señalando su rol crucial en el alto al fuego entre Israel e Irán tras 12 días de conflicto armado. Durante una intervención ante el Consejo de Seguridad, Danon resaltó la influencia de Trump para frenar la escalada bélica y elogió su liderazgo diplomático .

Apoyo político desde EE. UU.

El congresista republicano Buddy Carter respaldó la propuesta y la sometió oficialmente al Comité Nobel, argumentando que Trump impidió que Irán se dotara de armas nucleares tras ese acuerdo . Además, Carter la definió como “un paso histórico” que previno una guerra regional de gran magnitud.

Aunque países como Pakistán inicialmente elogiaron la iniciativa, posteriormente retiraron su apoyo tras los bombardeos selectivos de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes, criticando la acción como una violación ilegal del derecho internacional . La OTAN, sin embargo, respaldó las decisiones de Trump, comparándolo con una figura pacificadora decisiva.

Danon destacó el liderazgo de Trump y su influencia para frenar la escalada del conflicto. Fotografía: USA Today.

Los bombardeos, coordinados con Israel bajo la “Operación Midnight Hammer”, ocasionaron daños considerables en tres instalaciones nucleares iraníes (Natanz, Fordow e Isfahan), aunque informes de inteligencia de EE. UU. indican que solo retrasaron el programa atómico iraní por unos meses . El alto al fuego se implementó el 23 de junio, y Trump instó a mantenerlo pese a violaciones puntuales posteriores.

Expertos advierten que el cese al fuego es frágil y está supeditado a inspecciones del OIEA y el restablecimiento del acuerdo nuclear de 2015. Por su parte, el Comité Nobel evaluará la candidatura hasta octubre, en medio de tensiones geopolíticas y cuestionamientos sobre si la tregua es genuina o una maniobra táctica.

Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, en el podio del Consejo de Seguridad destacando el papel de Trump en el alto al fuego con Irán. Fotografía: USA Today

Escrito por: