Equipo femenino Jumps rumbo a Baja Verapaz para representar a Guatemala
julio 1, 2025
31 años del Ministerio Público: entre fiscalización, poder y cuestionamientos
julio 1, 2025
Equipo femenino Jumps rumbo a Baja Verapaz para representar a Guatemala
julio 1, 2025
31 años del Ministerio Público: entre fiscalización, poder y cuestionamientos
julio 1, 2025

¡Doble identidad! así evadía la justicia «La Negra Tomasa» 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: julio 1, 2025

Evelin Gilberto Herrera y/o Mateo Fernando Morales Martínez, quien es conocido bajo el pseudónimo de «La Negra Tomasa», es un hombre con doble nacionalidad que ha evadido a la justicia por muchos años. Investigaciones de la justicia guatemalteca y hondureña señalan que este individuo tiene vínculos con el narcotráfico.

La doble nacionalidad adoptada le dio la capacidad de poder pasar desapercibido durante aproximadamente 10 años, sin embargo, las investigaciones cada vez fueron más exhaustivas por parte de la justicia hondureña, de esta cuenta se logró determinar que Herrera y/o Morales cuenta con nacionalidad guatemalteca y catracha.

Por otra parte, el Ministerio Público (MP) de nuestro país en la investigación contra el sindicado, lograron determinar que “La Negra Tomasa” participó en una estructura delictiva que se dedica al tráfico de droga desde América del Sur, pasando por Centroamérica y México, hasta los Estados Unidos.

La captura

«Esta semana se logró la captura de este extraditable, es un hombre vinculado a los temas de narcotráfico. Esta es una línea de trabajo que estamos siempre insistiendo», comentó, Francisco Jiménez, al ser consultado sobre la captura.

El pasado lunes 30 de junio agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en conjunto con el MP, efectuaron la detención en el kilómetro 169.5, Chiquimula. Al revisar sus antecedentes se confirma que «La Negra Tomasa», es señalado de tener vínculos con el narcotráfico y que Honduras lo requiere en extradición.

Las investigaciones del MP lograron determinar que Evelin Gilberto Herrera es integrante de una estructura transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes hacia los Estados Unidos. Desde el año 2013 hasta abril de 2024, Herrera habría sido responsable de transportar, dirigir y gestionar operaciones de tráfico de cocaína en Honduras, Guatemala y otros países de la región.

Escrito por: