
Instalación de 80 electrodos marca inicio de análisis preventivo en carretera al Pacífico
julio 2, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del INDE, arrestado por corrupción y plazas fantasma en el INDE
julio 3, 2025
Instalación de 80 electrodos marca inicio de análisis preventivo en carretera al Pacífico
julio 2, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del INDE, arrestado por corrupción y plazas fantasma en el INDE
julio 3, 2025La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recuerda que el 31 de julio vence el plazo para pagar el Impuesto sobre Circulación de Vehículos (ISCV) correspondiente al año 2025.

Aunque cada año se repite esta obligación, la mora sigue siendo alta: más del 60% del parque vehicular en Guatemala aún no ha cumplido con el pago, según datos actualizados al 2 de julio.
De acuerdo con el Decreto 70-94 del Congreso, el plazo para cancelar este tributo va del 1 de enero al 31 de julio. Sin embargo, hasta ahora sólo 2.1 millones de vehículos, de los más de 6 millones activos, completaron el pago, lo que representa apenas el 34.6%.
“Al momento llevamos un 39% del cumplimiento del pago del impuesto de circulación, que representa casi Q625 millones de recaudación. Como saben, hasta el momento la fecha límite para el pago del impuesto es el 31 de julio, así que invitamos a todos aquellos contribuyentes y a todos aquellos guatemaltecos para que puedan hacer su pago,” mencionó Werner Ovalle, superintendente de la SAT.
¿Cómo consultar el monto y pagar?
El trámite inicia en el portal de la SAT, donde se debe ingresar el número de placa y el NIT o CUI para conocer el monto exacto. Luego, el sistema genera el formulario SAT-4091 y la boleta SAT-2000, que se puede pagar en bancos, cajeros CHN y Banrural, banca en línea o con tarjeta en línea.

Es importante verificar primero que el vehículo esté libre de multas de tránsito, ya que no se podrá completar el pago sin estar solvente.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
Desde el 1 de agosto, quien no haya pagado enfrenta una multa equivalente al 100% del impuesto, más intereses diarios calculados sobre una tasa anual del 12.65%. Por ejemplo, si se debía Q200, el total a pagar se duplica a Q400 más los intereses.
La ley permite una reducción del 75% de la multa si el pago se hace de manera voluntaria antes de que la SAT inicie un proceso de cobro.
Además, si el vehículo acumula tres años consecutivos sin pagar, la SAT puede cancelar de oficio la inscripción del automotor, dejándolo inactivo en sus registros.
La meta y lo recaudado
Según la SAT, la meta de recaudación para este tributo en 2025 es de Q1 mil 289 millones. Hasta ahora, el monto ingresado asciende a Q625 millones, lo que representa menos de la mitad.
Los datos del parque vehicular indican que hay 2.67 millones de vehículos particulares, 2.99 millones de motocicletas y 391 mil comerciales. De estos, solo 943 mil autos particulares, 971 mil motos y 169 mil vehículos comerciales han cumplido con la obligación fiscal.
Escrito por: