Nueva alerta por contaminación en el río Platanitos: vecinos denuncian mal olor y residuos grasosos
julio 3, 2025
Teletón 2025: seis escenarios, regreso del público y una apuesta por la tecnología
julio 3, 2025
Nueva alerta por contaminación en el río Platanitos: vecinos denuncian mal olor y residuos grasosos
julio 3, 2025
Teletón 2025: seis escenarios, regreso del público y una apuesta por la tecnología
julio 3, 2025

Julio bajo las estrellas: los eventos astronómicos que podrás observar en Guatemala este mes 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 3, 2025

El cielo de Guatemala ofrecerá una serie de espectáculos astronómicos en el mes de julio según informó el Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), que podrán apreciarse a simple vista o con instrumentos básicos. Desde fenómenos planetarios hasta lluvias de meteoros, este mes será ideal para quienes disfrutan mirar al espacio.

Luna del Ciervo será visible en el cielo nocturno de Guatemala desde el 9 hasta el 11 de julio. Foto: QuetzalTV.

“Durante el mes de julio, distintos eventos astronómicos serán visibles en el territorio nacional, entre los que destaca el afelio y la máxima elongación este de Mercurio,” informó el INSIVUMEH.

3 de julio: La Tierra se aleja del Sol

Este día, nuestro planeta alcanza su afelio, el punto más lejano al Sol en su órbita anual. Estará a 152 millones de kilómetros, pero esto no afecta el clima, ya que las estaciones dependen de la inclinación del eje terrestre, no de la distancia al Sol.

Esto no influye en el clima. Como explicó el Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del INSIVUMEH, “la distancia entre la Tierra y el Sol no es un factor determinante en el clima ya que esto es consecuencia de la inclinación del eje de rotación terrestre”.

 4 de julio: Mercurio en su mejor momento

Durante la noche del 4 de julio, Mercurio alcanzará su máxima elongación este, formando un ángulo de casi 26° con el Sol. Será visible en el cielo occidental entre las 7:00 y 8:00 p.m., sin necesidad de telescopio. Esta es una de las mejores oportunidades del año para observarlo.

Diagrama de las elongaciones este oriental y oeste occidental. Foto: StarWalk.

10 de julio: Luna llena del Ciervo

La tradicional Luna del Ciervo alcanzará su punto máximo el 10 de julio a las 2:37 p.m., pero será visible en el cielo nocturno desde el 9 hasta el 11 de julio. Su brillo la hará destacar, aunque puede dificultar la observación de otros objetos celestes.

Respecto al apodo de la Luna del Ciervo, según National Geographic “el apodo, tomado de las tradiciones indígenas y coloniales de Norteamérica y popularizado por el Farmer’s Almanac, hace referencia a la época del año en que los ciervos macho empiezan a desarrollar de nuevo su cornamenta.”

24 de julio: Luna nueva, cielo oscuro

Este día, la Luna entra en su fase nueva a la 1:11 p.m. No será visible, pero eso la convierte en el momento perfecto para buscar galaxias y cúmulos estelares, ya que el cielo estará más oscuro.

Conjunciones: la Luna se encuentra con los planetas

  • 16 de julio: La Luna se acerca a Saturno y Neptuno en la madrugada. Saturno será visible a simple vista; Neptuno, solo con telescopio.
  • 22 de julio: Se alineará con Júpiter desde las 10:20 p.m.
  • 28 de julio: La Luna pasará cerca de Marte. Aunque la ocultación solo será visible desde la Antártida, el acercamiento será perceptible desde Guatemala.

29 de julio: Lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

Entre el 18 de julio y el 12 de agosto, esta lluvia iluminará el cielo, pero su máximo será el 29 de julio. Se podrán ver entre 7 y 8 meteoros por hora, viajando a velocidades de hasta 40 km/s, con su radiante en la constelación de Acuario, a partir de las 8:30 p.m.

Mapa de observación de las Delta Acuáridas del Sur. Foto: IGN NASA.

Un mes ideal para mirar al cielo

Julio será un mes cargado de espectáculos astronómicos visibles desde Guatemala. Desde planetas hasta meteoros, la invitación es clara: mirar hacia arriba y disfrutar del universo.

Escrito por: