Puentes de Zacapa paralizados tras Q146 millones pagados y sin continuidad de obras
julio 4, 2025
Tráiler volcado en la ruta al Atlántico deja heridos y complica el tránsito hacia el norte
julio 5, 2025
Puentes de Zacapa paralizados tras Q146 millones pagados y sin continuidad de obras
julio 4, 2025
Tráiler volcado en la ruta al Atlántico deja heridos y complica el tránsito hacia el norte
julio 5, 2025

Diputados impulsan fondo económico y ley para fortalecer a productores de cardamomo 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 4, 2025

El Congreso de la República presentó una iniciativa que busca apoyar a los pequeños productores de cardamomo con un aporte mensual de Q1,000, mediante un fondo especial y la creación del Instituto Nacional del Cardamomo para brindar acompañamiento técnico y financiero. Esta medida beneficiaría a más de 12 mil agricultores registrados en el MAGA, especialmente en Alta y Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango e Izabal.

La propuesta establece un respaldo económico por seis años, así como la creación de una institución pública encargada de la investigación, comercialización y desarrollo tecnológico del sector. El objetivo es mejorar procesos de siembra, cosecha, secado, empaque y trazabilidad, con asistencia técnica permanente.

Mano sosteniendo cápsulas verdes de cardamomo, reflejo del valor añadido que genera hasta USD 215 M anuales en exportaciones. Fotografía: Agronomía USAC

Tras una caída reciente de los precios internacionales (Q5 por libra en verde), los pequeños productores manifestaron su preocupación al lograr rentabilizar apenas una fracción del valor real del grano. Preocupa además el riesgo sobre la seguridad alimentaria de unas 350 mil familias vinculadas a esta cadena de valor.

El Ministerio de Agricultura (MAGA), junto con el Banco de Guatemala, ha trabajado en programas de apoyo como Créditos Tob’anik y estrategias interinstitucionales orientadas a fortalecer la resiliencia ante sequías y mejorar cultivo, cosecha y postcosecha. Complementariamente, instituciones como UVG y el IICA han promovido estudios nutricionales y de valorización de suelos para incrementar rendimiento y calidad.

La iniciativa ha sido motivada por la relevancia del cardamomo como pilar de la economía rural y exportaciones – unos USD 215 millones anuales según datos del Banguat. Diputados esperan que esta ley se convierta en instrumento efectivo para estabilizar ingresos, proteger al campesinado y consolidar a Guatemala como líder mundial en la “oro verde”.

Agricultores verificando semilleros de cardamomo en vivero protegido, antes de trasplantar las plántulas en regiones altas. Fotografía: Agronomía USAC.

Escrito por: