
Hacen conciencia a la enfermedad renal crónica
marzo 14, 2025
Caso Samuel Pérez: ¿Accidente o irresponsabilidad al volante?
marzo 17, 2025
Agentes del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron un operativo en la Autopista Los Altos, en Salcajá, Quetzaltenango, donde un grupo de conductores de vehículos deportivos pretendían realizar carreras clandestinas.
El operativo dejó como resultado 18 multas, por no portar licencia de conducir, colocar las placas en lugares no autorizados y utilizar dispositivos que generan sonidos estridentes. A pesar de estas sanciones, las autoridades no consignaron ningún vehículo ni especificaron el monto total de las multas impuestas.

¿Pero qué es lo que dice la ley?
Las carreras ilegales en la vía pública están prohibidas en Guatemala. Según el Artículo 119 del Reglamento de Tránsito, está prohibido realizar competiciones de velocidad sin un permiso oficial.
El Artículo 181 establece que quienes no porten licencia de conducir, coloquen placas en lugares no autorizados o generen ruidos exagerados por bocinas o escapes, pueden recibir multas de Q200.
Pero la penalización más fuerte está en el Artículo 185, que impone una multa de Q25,000 a cada conductor que participe en carreras ilegales en la vía pública. Las autoridades de la PNC no dieron detalles si está multa fue aplicada a algún conductor.

En el año 2024, el Departamento de Tránsito de la PNC, impuso a nivel nacional más de 700 multas en carreras clandestinas, fueron 189 operativos en vías públicas para detener estas actividades.
Este tipo de eventos no solo representa una violación a la ley, sino que pone en peligro la vida de conductores, pasajeros y peatones. En distintas ciudades de Guatemala, las carreras ilegales han provocado accidentes graves, algunos con víctimas mortales.
Escrito por: