
Agilizan asistencia técnica tras enjambre sísmico en zonas urbanas de Villa Nueva
julio 10, 2025
Educación tomada como rehén: el Mineduc lanza estrategia para frenar el colapso escolar
julio 14, 2025
Agilizan asistencia técnica tras enjambre sísmico en zonas urbanas de Villa Nueva
julio 10, 2025
Educación tomada como rehén: el Mineduc lanza estrategia para frenar el colapso escolar
julio 14, 2025Guatemala cuenta con un total de 1688 mupis instalados en el territorio de la ciudad capital, este dato supera el número de paradas de autobús, que asciende a 1182, esto según datos de la Municipalidad de Guatemala. Esta diferencia puede reflejar un número estadístico, sin embargo, para muchos peatones esto significa la dificultad de transitar por espacios públicos de manera segura o bien la poca visibilidad del entorno que los rodea.
El paisaje urbano de la capital guatemalteca se encuentra cada vez más saturado por la presencia de mupis (módulos urbanos de publicidad e información), que, si bien son parte del entorno moderno, se han convertido en una fuente creciente de contaminación visual y obstáculos para el libre tránsito peatonal.

¿Qué ley regula esto?
A pesar de la existencia del Decreto 34-2003, que establece la «Ley de Anuncios en Vías Urbanas, Extraurbanas y Similares», y que regula la instalación de anuncios publicitarios en espacios públicos, la implementación de esta normativa parece quedar rezagada frente al creciente interés comercial.
El objetivo original de ordenar el uso del espacio y preservar la armonía visual ha sido desplazado por el interés de empresas publicitarias y autoridades locales que priorizan el ingreso económico sobre el orden urbano.
Vecinos de algunos sectores han dado a conocer su inconformidad por la instalación de los mupis en lugares como esquinas, banquetas de alto paso peatonal, incluso en pasos de cebra, «a mí me toca estar bajándome de las banquetas en la zona 4 porque hay paradas que ni se usan y tienen las grandes paredes de publicidad que solo afectan el paso», comentó, Sonia Vásquez.

Además, su proliferación ha provocado una sobrecarga visual en calles y avenidas, afectando incluso la estética de barrios históricos y zonas patrimoniales.
¿Quién estará velando realmente por este orden, lo económico o la calidad del espacio público? Esta es una de las grandes interrogantes que le nacen a personas como Ricardo quien diariamente transita la zona 9 y se ha encontrado con los obstáculos en plena calle, «yo creo que la instalación de la publicidad debería de ser regulada, solo buscan tener más espacios para generar dinero, no se ponen a pensar que a los peatones nos cuenta caminar entre tanta publicidad», puntualizó.
Escrito por: