Mupi’s en Guatemala ¿Contaminación visual o publicidad efectiva?
julio 10, 2025
«Se encuentran estables»
julio 14, 2025
Mupi’s en Guatemala ¿Contaminación visual o publicidad efectiva?
julio 10, 2025
«Se encuentran estables»
julio 14, 2025

Educación tomada como rehén: el Mineduc lanza estrategia para frenar el colapso escolar 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 14, 2025

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció un plan de emergencia para garantizar el cumplimiento del ciclo escolar en los departamentos más afectados por los bloqueos y tomas de centros educativos impulsados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). La ministra Anabella Giracca explicó que la estrategia será focalizada, con medidas específicas en regiones como Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa.

Docentes del STEG realizaron un bloqueo y una marcha en el km 13.5 de la CA-SUR con dirección a la capital. Foto: Aldair Marroquin.

“No todas las escuelas están en la misma situación, ¿cierto? Entonces tenemos que garantizar cuántos días dejaron de dar clases en cada región. Por eso decía que es una estrategia focalizada, por eso es tan compleja, porque no va a ser general, sino focalizada y tratar de extender, si es necesario, hasta enero, las clases para garantizar los 180 días de clase”, declaró la ministra de Educación.

El plan incluiría refuerzos académicos específicos, metodologías intensivas y campañas de comunicación en idiomas mam, q’eqchi’ y español para contrarrestar la desinformación promovida por el sindicato en torno a supuestos despidos o cancelaciones de programas.

Respecto a los bloqueos por el STEG en carreteras del país, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución este 14 de julio en la que confirma el amparo provisional a favor del derecho a la educación y ordena al STEG cesar inmediatamente las amenazas y medidas de hecho, como tomas de direcciones departamentales, que afectan el servicio educativo y administrativo.

“El derecho de manifestación no debe perjudicar el derecho a la educación del conglomerado estudiantil de la República de Guatemala”, menciona el comunicado del Mineduc que exige a la dirigencia sindical cumplir con lo ordenado por la CC y reitera su compromiso con la ley y la continuidad del ciclo escolar en todo el país.

Las clases podrían aplazarse hasta en enero del 2026 en establecimientos que se mantienen cerrados por el paro del STEG.

Durante su intervención, la ministra Giracca también rechazó los bloqueos recientes y aseguró que el Ministerio ha mantenido abiertas todas las vías de diálogo, a pesar de lo que calificó como una estrategia de desinformación.

“Lo que hay es una estrategia de desinformación y medidas de hecho ilegales para proteger privilegios. Hay cuatro mesas instaladas, institucionales, que funcionan activamente, semanalmente…. Así que parte de la naturaleza del Ministerio de Educación ha sido mantener espacios francos, transparentes, abiertos al diálogo”, afirmó Giracca.

El presidente Bernardo Arévalo también se pronunció al respecto: “Este impedimento que se cumpla con el ciclo lectivo, con el derecho de los niños en educación, que además están generando estos bloqueos en un intento desesperado de tratar de llamar la atención nuevamente de una forma absolutamente ilegal… el día en el que ellos quieran sentarse a hablar de estos temas, ahí estamos esperándolos, con mucho gusto”.

El Gobierno insiste en que la mayoría de los centros educativos siguen funcionando a pesar de los bloqueos. “Permítanme ser clara, el derecho a la educación no se negocia. Ya lo demostró la enorme mayoría de docentes y comunidades que eligieron abrir aulas. Más del 85 % o 90 % de los establecimientos siguieron funcionando durante las últimas cinco semanas”, puntualizó Giracca.

Las autoridades piden a la comunidad educativa y a la sociedad civil que respalden la aplicación de la resolución de la Corte y denuncien cualquier incumplimiento que obstaculice el derecho de los estudiantes a recibir educación.

Ante estos hechos la Procuraduría General de la Nación (PGN) anunció en un comunicado que deben cesar las amenazas de los maestros del STEG con relación al cierre, ocupación y permanencia dentro de las Direcciones Departamentales de Educación.

Escrito por: