Grietas y fisuras: a una semana del inicio de los sismos
julio 14, 2025
Sismos persisten en Guatemala pese a leve disminución en magnitud
julio 15, 2025
Grietas y fisuras: a una semana del inicio de los sismos
julio 14, 2025
Sismos persisten en Guatemala pese a leve disminución en magnitud
julio 15, 2025

Guatemala entra en canícula: menos lluvias y más calor  

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 15, 2025

Este 15 de julio marca el inicio oficial de la canícula en Guatemala, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), que prevé una disminución temporal de las lluvias y un aumento en las temperaturas en varias regiones del país.

Los próximos días en Guatemala serán calurosos debido a la canícula. Foto: QuetzalTV.

El fenómeno, característico de la época lluviosa, ya se presenta en regiones del Pacífico y Valles de Oriente. En el Altiplano Central y Occidente se espera que se manifieste en los próximos días. En cambio, en áreas como el Caribe, la Franja Transversal del Norte y la Bocacosta, no se prevé una canícula marcada, de acuerdo con el pronóstico climático.

“La canícula se presenta desde julio y agosto. Hemos descrito que puede tener una duración entre 10 a 15 días”, explicó Alan García, coordinador de la Sección de Aplicaciones Climáticas del INSIVUMEH.

“Aunque se anticipa una disminución en las precipitaciones, no se descartan lluvias ligeras o moderadas debido a fenómenos locales, ondas del Este o sistemas tropicales,” informa el boletín del INSIVUMEH.

En regiones del país como el Caribe, Norte, Franja Transversal del Norte y Bocacosta, no se prevé una canícula marcada. Foto: INSIVUMEH.

Aunque disminuyan las precipitaciones, no se descartan lluvias localizadas por efectos de humedad y calor acumulado. Esto es relevante en un país con suelos saturados y antecedentes recientes de crecidas de ríos, deslizamientos e inundaciones. El INSIVUMEH advierte que la situación podría empeorar en áreas volcánicas debido a la posible formación de lahares.

El boletín meteorológico vigente esta semana (del 14 al 18 de julio) confirma una reducción en la lluvia a nivel nacional, aunque con posibilidad de lloviznas por la tarde y noche. En la capital se esperan máximas entre 26°C y 28°C; en Petén y los Valles del Oriente, podrían superar los 35°C.

“La lluvia se ve disminuida por debajo de lo característico dentro de la época lluviosa”, detalló García, al explicar el comportamiento de esta fase del clima.

Por ahora, no se prevé la influencia de fenómenos como El Niño o La Niña. El pronóstico para el trimestre junio-agosto indica un 84% de probabilidad de condiciones neutrales del fenómeno ENOS, aunque se han detectado anomalías de temperatura en el Atlántico, lo que podría intensificar la temporada de huracanes.

Imagen satelital de Centroamérica que marca el inicio de temperaturas altas en Guatemala. Foto: RRSS.

Recomendaciones

El INSIVUMEH recomienda evitar la exposición solar en horas de mayor radiación, proteger los cultivos, vigilar zonas de riesgo y mantenerse informado únicamente por canales oficiales. La canícula, aunque es un periodo seco, no elimina la posibilidad de eventos climáticos extremos.

La duración estimada del fenómeno varía por región, pero en algunas áreas, como los Valles de Oriente, podría extenderse hasta el 10 de agosto.

Escrito por: