Guatemala entra en canícula: menos lluvias y más calor 
julio 15, 2025
Tiroteo en Escuintla: Un herido en ataque armado frente al IGSS
julio 15, 2025
Guatemala entra en canícula: menos lluvias y más calor 
julio 15, 2025
Tiroteo en Escuintla: Un herido en ataque armado frente al IGSS
julio 15, 2025

Sismos persisten en Guatemala pese a leve disminución en magnitud 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 15, 2025

Desde el 8 de julio, Guatemala atraviesa una secuencia sísmica que mantiene activos a los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez. Según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), hasta la mañana del 15 de julio se han registrado 1,001 eventos sísmicos, de los cuales 36 fueron reportados como sensibles por la población.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) reporta más de mil sismos desde el 8 de julio. Foto: Aldair Marroquin.

El evento principal se produjo el 8 de julio a las 15:41 horas con una magnitud de 5.6. Desde entonces, los sismos han variado en intensidad, con magnitudes entre 0.8 y 5.6. Aunque la actividad continúa, las autoridades indican que se ha observado un leve descenso en la frecuencia de los movimientos.

Luis Alberto Arreola, técnico en sismología del INSIVUMEH, explicó que “actualmente aún seguimos registrando sismicidad, hay una pequeña disminución en cuanto a la frecuencia y en algunas de las magnitudes, sin embargo, está bastante constante aún. De hecho, hoy en la mañana a las 6:10 todavía registramos un sismo que fue sensible por la población de magnitud 3.4”.

En una actualización brindada a las 11:30 horas, Arreola agregó: “Llevamos un total de 1003 eventos registrados, de estos, 36 han sido reportados sensibles”.

Los departamentos más afectados por los sismos son Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Foto: INSIVUMEH.

De acuerdo con el boletín 238-2025 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), “las instituciones que conforman el Sistema CONRED han atendido a la fecha un total de 318 emergencias asociadas a estos eventos, reportando 12,245 afectados y más de dos mil viviendas con daños entre leve, moderado y severo”.

Ante la continuidad de la actividad sísmica, el Sistema CONRED mantiene activa la alerta anaranjada y continúa con el monitoreo de las zonas afectadas. También se han habilitado albergues y distribuido insumos básicos a las personas damnificadas.

El INSIVUMEH mantiene el monitoreo de esta secuencia sísmica. Las autoridades recomiendan a la población tener listo un Plan Familiar de Respuesta, preparar la Mochila de las 72 horas, mantener la calma durante los temblores y reportar emergencias al 119.

Escrito por: