Guatemala y EE. UU. Ratifican Acuerdo para Traslado de Migrantes Centroamericanos
julio 17, 2025
¿Mano criminal en muerte de palomas?
julio 17, 2025
Guatemala y EE. UU. Ratifican Acuerdo para Traslado de Migrantes Centroamericanos
julio 17, 2025
¿Mano criminal en muerte de palomas?
julio 17, 2025

Autoridades insisten en portar documentos vigentes de vehículos ante operativos y vencimiento del impuesto de circulación 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 17, 2025

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) reiteró el llamado a la población a mantener vigentes los documentos obligatorios para circular, especialmente durante julio, cuando vencen los plazos para el pago del Impuesto sobre Circulación de Vehículos.

El Departamento de Tránsito de la PNC mantiene operativos en carreteras para identificar a pilotos quienes no cuentan con los documentos requeridos para circular. Foto: QuetzalTV.

“Nosotros como Departamento de Tránsito invitamos a la población a tener vigente sus documentos de tránsito para evitar cualquier tipo de sanción”, declaró Brenda Santizo, vocera de Tránsito PNC. Explicó que el artículo 10 de la Ley de Tránsito establece que todo vehículo debe contar con placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación y calcomanía vigente.

“Es importante que todos estos documentos estén vigentes para evitar cualquier tipo de sanciones”, agregó Santizo, quien también informó que los operativos se mantienen activos en distintos puntos del país con el fin de identificar a conductores y verificar su documentación. “Tránsito PNC, por su parte, continúa trabajando diferentes operativos con el objetivo de identificar a conductores y también verificar que tengan esta documentación vigente”.

Los controles, según la vocera, se realizan desde las 5 de la mañana y se extienden hasta la medianoche, incluyendo verificaciones relacionadas con velocidad, consumo de alcohol y carreras clandestinas.

https://twitter.com/QuetzalTV_/status/1945912372062835132

La advertencia de la PNC se da mientras la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recuerda que el 31 de julio vence el plazo para cancelar el Impuesto sobre Circulación de Vehículos 2025, según lo establece el Decreto 70-94 del Congreso de la República.

Werner Ovalle, superintendente de la SAT, informó que hasta la fecha se ha recaudado el 46% del total proyectado y llamó a los contribuyentes a no dejar el trámite para última hora. “Es una ley que se encuentra vigente, así que esperamos que el restante porcentaje de contribuyentes que aún están pendientes de hacer pago de sus impuestos, pues puedan acercarse a cualquier oficina o Agencia Tributaria”, indicó. Agregó que también se puede hacer el trámite de forma digital.

Por otro lado, el Congreso discute iniciativas que buscan modificar temporalmente las fechas o el pago del tributo. El pasado 1 de julio, diputados del bloque UNE propusieron exonerar el impuesto debido al mal estado de las carreteras. 

Hoy jueves 17 de julio, el diputado Byron Rodríguez presentó una iniciativa que busca extender el plazo hasta noviembre. “Lo que determina nuestra iniciativa de ley, es que el Impuesto de Circulación pueda ser pagado con fecha máxima el último día hábil del mes de noviembre del año 2025”, afirmó.

Iniciativa de ley del bloque legislativo UNE para exonerar el impuesto sobre la circulación de vehículos.

Mientras se definen posibles reformas en el Legislativo, las autoridades de tránsito y tributarias mantienen vigente el calendario oficial y los operativos en carretera.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), entre enero y marzo de 2025 se impusieron 32,568 multas por agentes de la PNC. La mayoría correspondió a motocicletas (16,875), seguidas de automóviles (3,965), camiones (3,789) y pick-ups (3,545).

A partir del 1 de agosto, Tránsito PNC intensificará las inspecciones en las carreteras para verificar que los vehículos cumplan con el Impuesto de Circulación 2025.

La recomendación de las autoridades es clara: mantener la documentación en orden para evitar sanciones y cumplir con las obligaciones establecidas por ley.

Escrito por: