El mal o no uso de las pasarelas en Guatemala
julio 17, 2025
Diputados y Dirigente del STEG se Enfrentan en Reunión del Congreso
julio 18, 2025
El mal o no uso de las pasarelas en Guatemala
julio 17, 2025
Diputados y Dirigente del STEG se Enfrentan en Reunión del Congreso
julio 18, 2025

El Hospital Nacional de Amatitlán deja de atender, instalarán sede temporal y evalúan construir uno nuevo 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 18, 2025

Tras la actividad sísmica iniciada el 8 de julio, el Hospital Nacional de Amatitlán suspendió sus servicios debido a daños severos en su infraestructura. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) confirmaron el riesgo estructural y evacuaron a todos los pacientes internados.

En el Hospital Nacional de Amatitlán no se reciben pacientes y se espera su próxima demolición para construir un nuevo edificio.

“Se activó de inmediato un plan de respuesta para atender a la población, especialmente a la comunidad amatitlaneca”, declaró Joaquín Barnoy, ministro de Salud, durante la evaluación técnica realizada en las instalaciones.

En entrevista de QuetzalTV con el jefe del Departamento de Gestión de Riesgos Hospitalarios, Víctor García, explicó que el hospital, conformado por módulos construidos en diferentes épocas (1870, principios del siglo XX y década de 1960), presenta daños diferenciados por los distintos métodos constructivos utilizados. “El hospital ya cumplió su vida media. Repararlo no garantiza durabilidad. Es como un edificio con osteoporosis”, expresó.

Después de los fuertes sismos se evacuó el edificio. El MSPAS confirmó que se habilitará en el área un espacio temporal para recibir a pacientes.

El director del hospital, Oscar Medina, informó que los 103 pacientes fueron trasladados a otros centros asistenciales:

  • 45 al Hospital de Especialidades de Villa Nueva
  • 14 al Hospital San Juan de Dios
  • 7 al Hospital Roosevelt
  • 4 al Hospital de Escuintla
  • 7 al Hospital de Infectología Infantil

Además, a quienes mostraron entre un 80 % y 90 % de mejoría se les dio egreso. El hospital quedó completamente evacuado.

Autoridades del MSPAS dieron declaraciones sobre los daños en el Hospital Nacional de Amatitlán. Foto: MSPAS/QuetzalTV.

Manifestación de salubristas del Hospital Nacional de Amatitlán

El 15 de julio, trabajadores del Hospital Nacional de Amatitlán realizaron una manifestación frente a las instalaciones del centro asistencial. Bloquearon la séptima calle para exigir apoyo a las autoridades locales, entre ellas el alcalde Majito Orellana y el director del hospital, con el objetivo de habilitar de forma urgente un espacio provisional que permita continuar brindando atención médica a la población, tras el cierre por daños estructurales.

Por ahora, no se atiende a ningún paciente. El hospital solo mantiene un pequeño módulo de emergencia para estabilizaciones previas al traslado. “Se habilitarán cinco ambientes que no presentan daños estructurales. También se instalarán tres módulos móviles mientras se formula el proyecto del nuevo hospital”, detalló García.

Manifestación de trabajadores del Hospital Nacional de Amatitlán, ellos exigen un área temporal para recibir a los pacientes del municipio. Foto: RRSS/QuetzalTV.

El terreno donde se ubica actualmente el hospital es la primera opción para construir el nuevo edificio, debido a su localización estratégica. “El hospital atiende emergencias de toda el área cercana a la ruta CA-9. Reubicarlo muy lejos reduciría su utilidad”, afirmó García.

En paralelo, se desarrolla un anteproyecto para levantar nuevas instalaciones. Según el MSPAS, ya se iniciaron estudios de suelo y verificación de presupuesto, con participación del Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Cultura y otras instituciones.

El Congreso de la República toma acciones

En el Congreso, la diputada Andrea Reyes convocó a una mesa interinstitucional para discutir las acciones necesarias ante los daños en el hospital de Amatitlán y el Pedro de Bethancourt en Antigua Guatemala. En la reunión también participaron los diputados Ronalth Ochaeta y Diego Toledo, quienes coincidieron en la urgencia de recuperar la atención médica.

Diputados al Congreso se reunieron con autoridades de los Ministerios de Salud, Finanzas y Cultura para avanzar en la propuesta de un nuevo edificio para el Hospital Nacional de Amatitlán. Foto: Congreso/QuetzalTV.

Por medio del diputado José Chic, se discute una iniciativa legislativa (6574) que contempla una asignación de Q250 millones para la reconstrucción del hospital, como parte de una inversión mayor en la red hospitalaria. La propuesta aún está en análisis.

Hospital Nacional Pedro de Bethancourt de nuevo en servicio

Mientras tanto, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt en Antigua Guatemala, Sacatepéquez no presenta daños estructurales. Víctor García explicó que solo se detectaron fracturas menores en las gradas. “Ya se reinició el traslado de pacientes al edificio principal. Lo único que se evaluará es la mejora de la red eléctrica y la red de agua, que son muy antiguas”, aseguró.

Debido a los sismos del 8 de julio se evacuaron a los pacientes del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt pero desde ayer 17 de julio el hospital funciona con normalidad. Foto: PDH/QuetzalTV.

Bomberos de Bárcena son afectados por el cierre del Hospital Nacional de Amatitlán

El cierre del hospital de Amatitlán también afecta la capacidad de respuesta de cuerpos de socorro. Los Bomberos Municipales Departamentales de Bárcena alertaron que sus ambulancias deben recorrer mayores distancias hasta el Hospital Roosevelt. “Esto ha generado un aumento en el tiempo de respuesta. Solo contamos con tres bomberos por turno de 24 horas”, informaron en un comunicado dirigido a los vecinos de Villa Nueva.

Comunicado de los Bomberos Municipales Departamentales de Bárcena, Villa Nueva.

El MSPAS estableció un plan de continuidad que incluye la derivación de casos complejos a otros hospitales, el fortalecimiento del personal en Villa Nueva y la coordinación con autoridades locales para instalar un puesto temporal en Amatitlán. “El hospital ha sufrido daños severos que representan una alta vulnerabilidad en su infraestructura.”, aseguró el Ministerio en su comunicado oficial.

Escrito por: