
Los beneficios del STEG para Joviel Acevedo
julio 21, 2025
Placas ocultas: ¿Evitar multas o cometer hechos delictivos?
julio 21, 2025
Los beneficios del STEG para Joviel Acevedo
julio 21, 2025
Placas ocultas: ¿Evitar multas o cometer hechos delictivos?
julio 21, 2025Desde las primeras horas del lunes 21 de julio, miles de maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) marcharon desde distintos puntos del país hacia la Ciudad de Guatemala. La manifestación culminó en un plantón en la Plaza de la Constitución, donde se congregaron docentes que arribaron en buses, microbuses y caminatas organizadas.

El movimiento provocó complicaciones de tránsito en varias rutas de ingreso a la capital. A las 8:30 horas, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) reportó lentitud en el kilómetro 18 de la ruta al Pacífico, debido al paso de los manifestantes. La PMT de Villa Nueva también informó sobre congestionamientos en el km 15 de la CA-9 sur con dirección a la ciudad de Guatemala.
También se registraron movilizaciones en otras rutas importantes. A las 9:17, un grupo de docentes avanzó sobre la calzada San Juan, entre la 10 y 12 avenida de la zona 3 de Mixco. A las 9:30, otro grupo se desplazó por la ruta al Atlántico, a la altura de la colonia Juana de Arco, zona 18. Más tarde, a las 10:15, maestros caminaron sobre el Anillo Periférico, en dirección a El Incienso. A las 10:40, otro contingente se movilizó por la calzada Aguilar Batres rumbo al Trébol e ingresaron por la avenida Bolívar.
Amílcar Montejo, director de comunicación vial de EMETRA, informó que más maestros en buses y microbuses ingresaron al Centro Histórico, esto incrementó la carga vehicular en la zona 1
La movilización finalizó en la Plaza de la Constitución. Cerca de las 11:30 horas, comenzaron a llegar los primeros grupos al lugar, instalando carpas, mantas y sombrillas. La presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) resguardó los alrededores del Palacio Nacional.
El STEG indicó que las acciones buscaban presionar al Ministerio de Educación por el cumplimiento de acuerdos laborales. “Necesitamos y exigimos negociación compañera, eso es lo que estamos exigiendo, que no digan que allá hay 4 mesas de negociación en el Ministerio de Educación, porque ustedes saben perfectamente que esas son mentiras”, declaró Joviel Acevedo, secretario general del STEG durante su discurso en la manifestación.
El presidente Bernardo Arévalo declaró que el grupo sindicalista quedó fuera de todo marco legal que justifique sus actos: “como presidente quiero hacer un llamado a la Corte de Constitucionalidad para que las acciones de amparo promovidas por el STEG en su jugarretas e intentos para evitar las sanciones administrativas y que han sido apeladas oportunamente ante la CC, se han resueltas con prontitud”.
El flujo de maestros continuó a lo largo del día. A las 13:00 horas, se integró la caravana procedente de la Ruta al Atlántico. El plantón, que se mantuvo en calma, provocó congestionamiento en los alrededores del Palacio Nacional, según reportes de la PMT.
Los organizadores de la manifestación señalaron que las caminatas partieron desde la semana anterior desde varios departamentos. Estas acciones forman parte de una serie de medidas impulsadas por el STEG, que incluyen bloqueos en carreteras y otras manifestaciones públicas. Además Joviel Acevedo durante su discurso mencionó que esta es la primera fase para que sus exigencias sean escuchas por el Ministerio de Educación.
Escrito por: