
¿Tregua entre el MP y el ejecutivo?
julio 22, 2025
¿Recuperación del control en Pavoncito?
julio 22, 2025
¿Tregua entre el MP y el ejecutivo?
julio 22, 2025
¿Recuperación del control en Pavoncito?
julio 22, 2025El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó el 21 de julio las reformas acordadas al Acuerdo Gubernativo 164-2021, luego de 11 mesas de diálogo entre instituciones del Estado, la Municipalidad de Guatemala y recicladores del vertedero de la zona 3. El proceso ha estado en desarrollo desde febrero de este año.

Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, informó que el objetivo es adaptar el reglamento de gestión de residuos sólidos a las condiciones locales, reconociendo el rol de los recicladores de base y garantizando su acceso al material reciclable.
“Desde febrero de este año hemos estado en mesas de diálogo entre el Gobierno central y la municipalidad de Guatemala junto a los recicladores que trabajan en el vertedero de la zona 3… luego de 11 reuniones hasta el mes de julio de este año hemos llegado a importantes compromisos”, informó el viceministro.

Una de las reformas más relevantes será al artículo 12, que permitirá a las municipalidades decidir si aplican una clasificación de desechos en tres tipos: orgánico, no reciclable y reciclable. O en dos: orgánico e inorgánico. Esta decisión deberá justificarse en el plan de manejo municipal.
“Esto con la finalidad de que el material reciclable sí continúe llegando hacia el vertedero y los recicladores lo puedan aprovechar como su medio de vida”, explicó Castellanos.
También se adicionará un nuevo artículo, el 64, que obligará a las municipalidades a llevar un registro de recicladores de base y emitir autorizaciones correspondientes. Además, se incluirá en el reglamento la figura de recolectores y recicladores que operan en la zona 3.

En cuanto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), modificará disposiciones sobre salud ocupacional. Se eliminará la obligatoriedad de vacunación para recicladores de base y se facilitará su acceso a la tarjeta de salud, estableciendo el proceso como voluntario.
Patricia Orantes, ministra de Ambiente, indicó que el 46% de la basura se quema en el país y que la mayoría de municipalidades no tienen vertederos adecuados ni regulados. Los diálogos continúan y el proceso administrativo de reforma aún tomará entre dos y tres meses antes de ser oficializado.

“Este reglamento está dirigido principalmente a los gobiernos municipales, camiones recolectores poniendo estándares para recolectar, manejar y disponer adecuadamente la basura con el fin evitar la contaminación”, aseguró.
El MARN sostiene que, pese a los retos, la implementación del reglamento ha permitido aumentar los niveles de reciclaje y sentar bases para un manejo más integral de los desechos sólidos en el país.
Escrito por: