
Exmilitares guatemaltecos servían como escoltas de supuesto narcotraficante abatido
julio 23, 2025
¿Más o menos delitos? ¿Quién tiene la razón, el MP o Gobernación?
julio 23, 2025
Exmilitares guatemaltecos servían como escoltas de supuesto narcotraficante abatido
julio 23, 2025
¿Más o menos delitos? ¿Quién tiene la razón, el MP o Gobernación?
julio 23, 2025El partido político UNE (Unidad Nacional de la Esperanza) manifestó esta semana su apoyo al líder sindical Joviel Acevedo y al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), durante una reunión celebrada en la ciudad capital. Según dirigentes del partido, el respaldo busca proteger los derechos laborales del magisterio y fortalecer la educación pública.
Joviel Acevedo agradeció el respaldo político y reiteró que seguirán firmes en defensa del pacto colectivo, un acuerdo que protege beneficios como sueldos y estabilidad laboral de los docentes. Advirtió que, si el gobierno intenta modificar esos beneficios, el sindicato responderá con movilizaciones en todo el país. Por ahora, el Ministerio de Educación aún analiza posibles cambios en ese pacto.
Se presume que, tras estas reuniones entre la UNE y el STEG, los maestros levantaron su campamento de protesta que permanecía desde hace semanas frente al Palacio Nacional, en la zona 1. Aunque los maestros no han regresado a clases, ya no hay bloqueos ni manifestaciones visibles. Se espera que el sindicato tenga un último diálogo con el gobierno en los próximos días.
La noticia ha generado diversas reacciones. Mientras algunos ven con buenos ojos la disposición al diálogo, otros critican que se mezcle la política con las luchas sindicales. Grupos de padres de familia han expresado su preocupación por la falta de clases en el sector público y exigen que se prioricen los derechos de los estudiantes.
Analistas políticos aseguran que estas alianzas entre partidos y sindicatos no son nuevas y suelen intensificarse antes de procesos electorales. El magisterio tiene presencia en todo el país y representa un grupo clave para movilizar votos en municipios rurales.

Escrito por: