Conductor muere al chocar contra un separador de concreto en la calzada San Juan
julio 25, 2025
Fisuras en residencia de adultos mayores en el Hospital Jorge Von Ahn obligan a reubicación temporal
julio 25, 2025
Conductor muere al chocar contra un separador de concreto en la calzada San Juan
julio 25, 2025
Fisuras en residencia de adultos mayores en el Hospital Jorge Von Ahn obligan a reubicación temporal
julio 25, 2025

Hospital de Amatitlán funcionará en módulos temporales mientras se define nueva obra 

Autor: Jefatura Información
Fecha: julio 25, 2025

Dos módulos prefabricados comenzaron a instalarse el 24 de julio en el Hospital Nacional de Amatitlán como parte del plan de emergencia tras los daños estructurales provocados por los sismos iniciados el 8 de julio. Las autoridades esperan que los trabajos concluyan en las próximas semanas para restablecer parte de los servicios esenciales de salud.

Se inició la instalación de muros prefabricados para los módulos en el Hospital Nacional de Amatitlán. Foto: MSPAS/QuetzalTV.

El primer módulo ya se encuentra en proceso de instalación y podría estar listo para el domingo, según informó el diputado José Chic, quien participó en la inspección: “El primer módulo de atención ya está siendo instalado en el Hospital Nacional de Amatitlán, se espera que para el domingo ya hayan concluido los trabajos y de esa cuenta se instalarán los siguientes”.

La Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), está a cargo de los trabajos junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Las estructuras se colocan en el perímetro del hospital.

El Ejército de Guatemala ayuda en la instalación de los módulos temporales. Foto: MSPAS/QuetzalTV.

Los módulos son removibles, diseñados con muros higiénicos, aislante térmico y acústico, estructuras resistentes a sismos y pisos de acero galvanizado. Uno tiene tres ambientes (180 metros cuadrados) y el otro dos (130 metros cuadrados).

Víctor García, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos Hospitalarios del Ministerio de Salud, explicó que las instalaciones actuales del hospital tienen edificaciones con más de un siglo de antigüedad, una de ellas de 1800. “Se ha tomado la decisión de iniciar el proceso para una obra nueva, dado que al recuperar uno que ya cumplió su vida media, su duración no está garantizada a largo plazo. No tendría sentido”, dijo.

El Hospital Nacional de Amatitlán fue afectado en su infraestructura debido a los sismos del 8 de julio. Foto: QuetzalTV.

Mientras se habilitan los módulos, el Ministerio de Salud continúa trasladando a los pacientes a los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios y de Villa Nueva. Desde el 23 de julio también se habilitó un área de clasificación de emergencias dentro del hospital, a cargo de personal médico y paramédico.

El Ministerio de Salud informó que “se inició el proceso de instalación de módulos prefabricados en el área externa del centro asistencial” como parte del plan de contingencia tras los sismos. Además, destacó que estas unidades “permitirán reanudar algunos servicios del hospital” de forma temporal mientras se ejecutan las acciones del plan de emergencia.

Se habilitarán 3 ambientes distintos en los módulos del Hospital Nacional de Amatitlán. Foto: MSPAS/QuetzalTV.

Como antecedente, el pasado 17 de julio, trabajadores del Hospital Nacional de Amatitlán realizaron una manifestación bloqueando la séptima calle frente al centro asistencial. Exigieron al alcalde Majito Orellana y al director del hospital apoyo para improvisar un espacio que permitiera continuar atendiendo a los pacientes, ante la falta de condiciones adecuadas luego de los daños estructurales.

Manifestación de salubristas enfrente del Hospital Nacional de Amatitlán en la cuál exigían un hospital temporal. Foto: RRSS/QuetzalTV.

En la inspección de avance participaron el viceministro Carlos González y la directora de la UCEE, Flor de María Palencia, junto con representantes del Ministerio de Salud, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), el Ejército y diputados de la Comisión de Probidad del Congreso.

Escrito por: