Funeraria se convierte en escenario de ataque armado durante velorio en zona 1
julio 30, 2025
Avances en caso de menor que presuntamente asesino a su maestro
julio 30, 2025
Funeraria se convierte en escenario de ataque armado durante velorio en zona 1
julio 30, 2025
Avances en caso de menor que presuntamente asesino a su maestro
julio 30, 2025

Estafas en programas de visas 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: julio 30, 2025

Desde hace algunos meses se han dado múltiples estafas a guatemaltecos que buscan visas laborales para migrar de forma legal, de esta cuenta el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha advertido constantemente. Reclutadoras privadas no autorizadas, cobros indebidos y contratos en idiomas que los trabajadores no comprenden, son parte de los abusos que se han detectado, incluso dentro del programa «Movilidad Laboral» el cual es impulsado por el Estado.

Aunque este programa fue creado para brindar oportunidades de empleo seguro fuera de nuestras fronteras, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, ha reconocido que al asumir la actual administración encontraron serias deficiencias, entre las cuales hay denuncias de cobros ilegales por parte de empleados del Ministerio a aspirantes que buscan el «sueño americano» de forma legal.

«El programa es bondadoso en su esencia», comentó, Roquel, señalando que más de 15 mil guatemaltecos han sido beneficiados colocándoles en empleos temporales fuera del país desde el 2019. Pero también recalcó que este mismo interés ha abierto la puerta a estafadores y redes privadas que ofrecen visas falsas o cobran sumas elevadas por trámites aparentemente garantizados.

De manera legal el costo de la visa es de 185 dólares, precio que aumentara en los próximos días a 450. Fuente: RR. SS.

¿Qué se hará a partir de ahora?

El Ministerio busca reformar el reglamento de reclutadoras privadas para así exigir que todas se registren, reporten cuántos guatemaltecos envían al extranjero y garanticen condiciones dignas para los trabajadores. También se trabaja en un protocolo para detectar casos de trata de personas, una de las formas más graves de explotación laboral.

Roquel hizo un llamado tanto a las reclutadoras como a los ciudadanos: “Las empresas deben cumplir la ley. Y los guatemaltecos deben denunciar si han sido estafados o abusados. Solo con esa información podemos tomar acciones y desvincularnos de empresas que no respetan los derechos humanos”, puntualizó.

Escrito por: