
¿Quién será el próximo representante del Colegio de Arquitectos ante el CSU?
marzo 27, 2025
Manifestantes bloquean bulevar Vista Hermosa por la unificación del número de NIT
marzo 27, 2025
La Junta Monetaria del Banco de Guatemala (BANGUAT) decidió mantener en 4.50% la Tasa de Interés Líder de Política Monetaria, tras evaluar la coyuntura económica interna y externa. La decisión fue unánime y responde a factores como la estabilidad inflacionaria en el país y el contexto económico global.
¿Qué significa que la tasa líder se mantenga en 4.50%?
La Tasa Líder de Política Monetaria es el principal instrumento del BANGUAT para influir en el costo del dinero. Cuando la tasa sube, los préstamos tienden a encarecerse, reduciendo el consumo y la inversión, mientras que una baja en la tasa puede incentivar el crédito y dinamizar la economía.
Inflación controlada, pero con riesgos globales
El BANGUAT informó que la inflación en Guatemala se ha mantenido en niveles bajos. En febrero de 2025, el ritmo inflacionario fue de 1.79%, por debajo del rango meta del banco central, que es de 4.00% +/- 1 punto porcentual. Este comportamiento responde a la reducción en los precios de los alimentos y los combustibles.
A nivel internacional, la inflación sigue siendo un reto en algunas economías importantes, pero ha mostrado una tendencia a la baja. Además, el precio del petróleo ha logrado estabilizarse tras los aumentos registrados a finales de 2024.

Se estima que el precio del barril de petróleo bajará de $71.29 a $69.88 para finales de 2025, lo que podría reducir levemente el costo de los combustibles. Esta disminución no es directa, ya que otros factores como impuestos, costos de refinación y distribución también influyen en el precio final al consumidor.
El papel de las remesas y las divisas
Uno de los factores clave que han ayudado a la estabilidad económica del país es el crecimiento de las remesas familiares. Según el Lic. Johny Gramajo, Gerente Económico del BANGUAT, “las remesas familiares están creciendo más allá de lo previsto, lo cual no genera una baja al crecimiento económico”.
Esto ha contribuido a un excedente de divisas, es decir, hay más dólares circulando en la economía guatemalteca, lo que ayuda a estabilizar el tipo de cambio y reduce presiones inflacionarias. En los últimos tres meses, el flujo de divisas promedia en 70 millones de dólares diarios.

La Junta Monetaria proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 3.0% y 5.0% en 2025, impulsado por la estabilidad de precios y el dinamismo del consumo. Algunos sectores como el de vestuario y textiles, muestran debilidades que podrían afectar la actividad económica en el mediano plazo.
El panorama económico de Guatemala sigue siendo estable, con una inflación controlada y un crecimiento sostenido. La decisión de mantener la tasa de interés en 4.50% refleja la intención del BANGUAT de asegurar la estabilidad macroeconómica sin frenar el dinamismo económico.
Escrito por: