
MINEDUC dice no a la suspensión que anuncio el STEG
mayo 19, 2025
Lluvias en Guatemala: Aún a tiempo para evitar enfermedades
mayo 20, 2025
MINEDUC dice no a la suspensión que anuncio el STEG
mayo 19, 2025
Lluvias en Guatemala: Aún a tiempo para evitar enfermedades
mayo 20, 2025El presidente Bernardo Arévalo anunció el envío al Congreso de la iniciativa de Ley General del Sistema Portuario, como parte de un esfuerzo para modernizar los puertos del país.

La iniciativa fue enviada el pasado 15 de mayo y, según el mandatario, tiene como objetivo “contar con una normativa que regule las instancias públicas y privadas que operan en los puertos guatemaltecos, tomando en cuenta la ubicación privilegiada de Guatemala como un país con acceso a dos océanos”.
¿Qué propone esta ley?
De acuerdo con el Gobierno, esta legislación fue elaborada de forma “integral y metodológica”, con la participación de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Puertos, la Organización de Estados Americanos y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo.
La propuesta busca establecer un modelo claro de gobernanza para el sistema portuario, con una autoridad autónoma que se encargue de la planificación y un ente regulador que coordine a las distintas instituciones. También plantea herramientas legales para modernizar los puertos, permitir su diversificación y facilitar la inversión, tanto pública como privada, en infraestructura y operaciones comerciales.
También incorpora mejoras a la infraestructura vial y ferroviaria para promover la intermodalidad, lo que, según el Ejecutivo, facilitará las cuestiones y costos logísticos y de tiempo.
Durante su anuncio, el presidente Arévalo instó al Congreso a avanzar con el trámite legislativo:
“Hago un llamado al Congreso de la República para que asuma su responsabilidad, para que conozca esta iniciativa de ley. Para que agote el proceso legislativo correspondiente y en el tiempo más corto posible apruebe esta ley que va a permitir que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo XXI”.

Acuerdo con EE. UU. para infraestructura
Arévalo también informó que el próximo 22 de mayo, Guatemala y Estados Unidos firmarán una carta de entendimiento para el desarrollo de infraestructura estratégica. Esto incluirá trabajo conjunto en puertos y ferrocarriles.
La firma se realizará entre autoridades del Comando Sur de los Estados Unidos y el Ejército de Guatemala.
Según declaraciones del ministro de la Defensa, Henry Sáenz, el proceso será gradual, comenzando en Puerto Quetzal y luego en Santo Tomás de Castilla, con una proyección de mejoras que podría extenderse hasta por 30 años.
“Desde la visita del secretario de Estado Marco Rubio, el Gobierno de Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos de América hemos estado trabajando para definir la hoja de ruta que nos va a permitir avanzar hacia puertos modernos y eficientes”, mencionó Arévalo.
También afirmó que contratar al Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. agilizaría los trámites: “es además algo que el Gobierno de Guatemala está pagando”.
Escrito por: