Gretexpa suspende manifestaciones programadas para mañana
junio 10, 2025
Mayor del Ejército resulta herida en ataque armado en la calzada Mateo Flores
junio 10, 2025
Gretexpa suspende manifestaciones programadas para mañana
junio 10, 2025
Mayor del Ejército resulta herida en ataque armado en la calzada Mateo Flores
junio 10, 2025

Así avanza la elección de autoridades de la Superintendencia de Competencia de Guatemala 

Autor: Jefatura Información
Fecha: junio 10, 2025

Después de más de dos décadas de intentos fallidos, Guatemala tiene una Ley de Competencia. Esta ley, aprobada en noviembre de 2024 por la X Legislatura como Decreto 32-2024, dio origen a la Superintendencia de Competencia, una entidad autónoma, descentralizada y con personalidad jurídica propia. Su misión es defender y promover la libre competencia en los mercados nacionales, investigar prácticas anticompetitivas y sancionar a quienes abusen de su poder de mercado.

Proyección de ingreso del polvo del Sahara a Guatemala durante las 12:00 horas del miércoles 11 de junio. Fuente: INSIVUMEH.

Según el artículo 18 de la ley, la Superintendencia debe “velar por el acceso de los consumidores a una variedad de opciones y precios razonables, y por garantizar que los productores puedan decidir libremente sus proveedores”.

La integración del Directorio de esta institución es clave. El proceso de selección comenzó a inicios de 2025 y está siendo llevado a cabo por tres instituciones distintas: el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y la Junta Monetaria. Cada una de ellas debe nombrar a dos personas: un director titular y un suplente, para un total de seis miembros que conformarán el Directorio de la Superintendencia para el período 2025-2031.

¿Cómo empezó el proceso?

El proceso inicio el 30 de enero de 2025, cuando el Congreso de la República, a través de su Comisión de Economía y Comercio Exterior, publicó la convocatoria en el Diario Oficial. La recepción de expedientes se abrió del 4 al 17 de febrero en la Dirección Legislativa.

Nómina de candidatos del Congreso de la República para obtener los dos cargos de la Superintendencia de Competencia.

Entre los requisitos para participar estaban ser guatemalteco, contar con colegiado activo, tener reconocida honorabilidad y experiencia profesional, y presentar un plan de trabajo.

Además, se exigió subir el expediente completo en formato digital a la web oficial del Congreso. “Tanto el Formulario de inscripción como la Guía para elaborar el currículum vitae podrán ser descargados desde el sitio web a partir del 31 de enero”, se indicó en ese momento.

La Comisión de Economía fue la encargada de evaluar y calificar a los postulantes. El 2 de junio, el Congreso anunció: “Hoy se publicó en el Diario Oficial la nómina de candidatos para ocupar el cargo de director titular y director suplente de la Superintendencia de Competencia, proceso que llevó a cabo la Comisión de Economía y Comercio Exterior”. Esta lista incluye a seis candidatos, evaluados con el apoyo de la Universidad Finis Terrae de Chile.

Comisión de Economía del Congreso de la República estuvo al mando en el proceso de selección de candidatos.

La Comisión Permanente del Congreso ahora debe agendar una sesión plenaria para que el pleno elija, entre esos seis nombres, a un director titular y un suplente.

¿Qué pasa con el Ministerio de Economía y la Junta Monetaria?

Cada una de estas dos instituciones tiene procesos independientes, aunque los plazos están coordinados.

En el caso del Ministerio de Economía (MINECO), la recepción de expedientes también fue abierta a profesionales guatemaltecos, quienes debían cumplir con los mismos requisitos generales. El Ministerio confirmó en mayo que el proceso avanzaba con normalidad: “El MINECO confirma que actualmente el proceso se encuentra en la fase de ponderación y calificación de los criterios de evaluación”.

La evaluación también fue apoyada por la Universidad Finis Terrae de Chile. La lista de seis candidatos que resulten mejor calificados será enviada al presidente de la República antes del 23 de junio, según la ley. Será entonces el presidente Bernardo Arévalo, en Consejo de Ministros, quien elija a los dos representantes: un titular y un suplente.

La Junta Monetaria del BANGUAT evaluó los proyectos de trabajo de los candidatos que aplicaron para la dirección.

La Junta Monetaria, presidida por Álvaro González Ricci, ya realizaron evaluaciones con los candidatos en sesiones extraordinarias. Se prevé que la selección de los seis finalistas termine el 13 de junio, y entre el 19 y el 23 de junio se efectúe la votación final para escoger también a un titular y un suplente.

En total, cada una de las tres instituciones elige a dos personas. Y aunque los suplentes no tienen voto, sí asisten con voz a todas las sesiones del Directorio.

La Ley de Competencia establece parámetros de transparencia en el proceso de selección. “Todos los documentos relativos al proceso de oposición, tales como exámenes, calificaciones, hojas de vida y planes de trabajo, deberán subirse en la página oficial”, mencionó el Congreso.

En el caso del Legislativo, la Comisión de Economía y Comercio Exterior fue la responsable de revisar y calificar los expedientes antes de presentarlos al pleno. En el caso del MINECO y la Junta Monetaria, también se contempla la publicación de los expedientes y las calificaciones para consulta pública.

¿Qué atribuciones tendrá el Directorio de la Superintendencia de Competencia?

El objetivo general es fomentar mercados más justos, eficientes y con mayor participación. Como señaló el Ministerio de Economía en una publicación oficial: “Esta acción contribuye al fortalecimiento institucional y a un modelo económico más competitivo y equitativo en favor de la población”.

Guatemala estará fuera de monopolios, habrá más comercios y diversos de precios para el beneficio de los consumidores. Foto: AGN.

Guatemala es uno de los pocos países en América Latina sin una legislación que regule la competencia. La entrada en vigor de esta ley, y la conformación del Directorio de la Superintendencia, representa un paso histórico hacia una economía más transparente, menos concentrada y más amigable con los consumidores.

Esta Superintendencia tendrá capacidad para investigar abusos de poder de mercado, imponer sanciones y garantizar que las empresas compitan en igualdad de condiciones. En otras palabras, se busca que nadie tenga ventajas indebidas y que los precios se definan de forma justa.

Escrito por: