Vecinos podan árboles tras lluvias y despejan rutas en San Lucas Sacatepéquez
junio 20, 2025
Conflictos en Medio Oriente elevan costo del petróleo y afectan el precio de la gasolina en Guatemala
junio 20, 2025
Vecinos podan árboles tras lluvias y despejan rutas en San Lucas Sacatepéquez
junio 20, 2025
Conflictos en Medio Oriente elevan costo del petróleo y afectan el precio de la gasolina en Guatemala
junio 20, 2025

Ausencia de docentes genera inconformidad en padres de familia 

Autor: Manuel Pineda
Fecha: junio 20, 2025

En muchos de los establecimientos donde no se está impartiendo docencia los padres de familia han mostrado su malestar, tal es el caso de un grupo de padres de familia de la Escuela Oficial Rural Mixta, del caserío Tuipic, aldea Chicol, Chiantla, Huehuetenango, donde tomaron la decisión de soldar las puertas del establecimiento como medida de hecho para ser escuchados.

«Ustedes como padres de familia necesitan apoyo y nosotros como COCODE no podemos darles la espalda, porque estamos viendo la necesidad de la educación», afirmó, el líder del comité. El acompañamiento se dio el pasado 19 de junio, cuando miembros de la Organización de Padres de Familia (OPF) llegaron a sellas las puertas de la escuela.

Los maestros informaron que se presentarían para solventar la situación que se está dando en el establecimiento por lo que el líder también dijo, «ellos se van a presentar con el Ministerio Público y con los de Derechos Humanos, nosotros aquí los estaremos esperando», puntualizó.

El representante del COCODE de la localidad aseguro respaldar a los padres de familia. Fuente: Waldo López.

El plantón del STEG

El Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) cumple hoy 26 días de estar apostado a las afueras del Palacio Nacional de la Cultura. Esta es una de varias acciones que ha tomado el sindicato como medida de protesta en contra del Ministerio de Educación (MINEDUC), así como, del Gobierno de Bernardo Arévalo.

El líder sindical Joviel Acevedo a reiterado en múltiples oportunidades que se busca la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y su total rechazo al aumento salarial del 5% a los maestros, ya que según Acevedo no van a recibir nada fuera del pacto. De esta cuenta las manifestaciones han sido recurrentes las cuales han afectado a un 16% de los centros educativos que no reciben clase desde el 26 de mayo.

El plantón dio inicio desde el pasado 26 de mayo. Fuente: Manuel Pineda

Escrito por: