
Comerciantes fueron afectados por los bloqueos
marzo 21, 2025
Realizan inspección al Hospital Roosevelt
marzo 21, 2025
Los bloqueos en carreteras debido a la oposición al seguro vehicular obligatorio provocaron un impacto económico significativo en Guatemala. Los empresarios estiman que las pérdidas alcanzaron aproximadamente 38 millones de dólares (cerca de 295 millones de quetzales) debido a la paralización de la movilidad, el comercio y la industria.
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) advirtió que el comercio interno se vio gravemente afectado, con retrasos en la distribución de productos esenciales y pérdidas para pequeños, medianos y grandes negocios.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) también rechazó las interrupciones viales, argumentando que estas perjudican el desarrollo económico y social del país. En un comunicado del 19 de marzo, la organización destacó que las manifestaciones deben realizarse dentro del marco legal y sin vulnerar el derecho al libre tránsito y al trabajo.

Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), enfatizó la urgencia de restablecer la normalidad en el país y advirtió sobre el alto costo que representan los bloqueos. Según estimaciones de la firma CA-BI Analytics, por cada hora de inactividad se pierden alrededor de 130 millones de quetzales (unos 16,8 millones de dólares).
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) expresó su preocupación por los efectos de los bloqueos en la competitividad del país. “En un entorno ya desafiante por los altos costos y la infraestructura limitada, estas acciones solo agravan las condiciones para el comercio, la inversión y el desarrollo económico”, señalaron.

Gobierno deroga el seguro vehicular y bloqueos finalizan
Ante la creciente presión del sector productivo y la ciudadanía, el presidente Bernardo Arévalo derogó los acuerdos gubernativos que establecían la obligación del seguro vehicular. Con esta decisión, desde ayer 20 de marzo las carreteras volvieron a la normalidad y se espera que el país retome su actividad económica habitual.
El Gobierno indicó que trabajará junto a los sectores afectados para diseñar una nueva normativa que garantice la seguridad vial sin imponer cargas económicas excesivas a la población. Empresarios y transportistas confían en que este diálogo permitirá evitar futuras crisis y fortalecer el crecimiento económico del país.
Escrito por: