
Guatemala se prepara para la Temporada Ciclónica: INSIVUMEH emite recomendaciones de seguridad
mayo 17, 2025
Antigua GFC Campeón del Torneo Clausura 2025 y Clasificado a la Copa Centroamericana
mayo 18, 2025La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Mundial, en colaboración con la Asociación Nacional del Café (Anacafé), organizaron un taller regional en Ciudad de Guatemala el pasado 16 de mayo. El objetivo del evento fue regular los mercados de exportación de café en Guatemala y mejorar los procesos para cumplir con la nueva normativa de sostenibilidad de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR).

A partir de enero de 2026, los importadores de la Unión Europea deberán verificar que el café importado no cause deforestación ni degradación forestal en su producción y se produce legalmente. Para cumplir con esta normativa, las instituciones involucradas trabajarán juntas para fortalecer los procesos de diligencia debida y garantizar la trazabilidad del café guatemalteco.
El taller contó con la participación de representantes de organizaciones cafetaleras, asociaciones de productores, cooperativas y federaciones, exportadores e institutos de investigación, así como funcionarios de la Unión Europea y organismos internacionales. Juntos, identificaron oportunidades de inversión y políticas que puedan aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos de exportación de café en Guatemala.
La regulación de los mercados de exportación de café en Guatemala es fundamental para mantener la competitividad y sostenibilidad del sector cafetalero en el país. Con la colaboración de instituciones como la FAO, el Banco Mundial y Anacafé, se espera mejorar la calidad y la sostenibilidad del café guatemalteco, beneficiando a los productores y exportadores del país.

El evento destacó la importancia de la cooperación entre las instituciones públicas y privadas para abordar los desafíos del sector cafetalero y garantizar un futuro sostenible para la industria del café en Guatemala.
La implementación de estas medidas permitirá a Guatemala mantener su posición como uno de los principales productores y exportadores de café de alta calidad, y garantizar el acceso continuo a los mercados europeos y otros mercados internacionales.